inicia sesión o regístrate.
El FMI volvió a reclamar ayer al Gobierno estadísticas económicas de “calidad, confiabilidad e integridad”, en la primera advertencia pública del organismo luego del rechazo de la presidenta Cristina Fernández en la ONU a las críticas de la directora del ente, Christine Lagarde.
“Debo decir que la calidad y la confiabilidad y la integridad de los datos es esencial para que el FMI pueda trabajar. Esto se da en todos los países miembros, sean grandes o pequeños. Esto es esencial para nosotros”, respondió en videoconferencia desde Washington el vocero del organismo de crédito, Gerry Rice, ante una consulta sobre la polémica de la semana pasada entre la Presidenta y Lagarde.
La funcionaria había dicho que la Casa Rosada se exponía a una "tarjeta roja" del Fondo si no mejoraba las estadísticas, a lo que la Presidenta respondió en la ONU: “La Argentina no es un equipo de fútbol, es un país soberano y no aceptará amenazas ni presiones”.
La advertencia de parte del organismo internacional en cuanto a los números oficiales continuó: "Esto es importante. En lo que tiene que ver con el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y los datos del PIB, seguimos nuestros procedimientos establecidos, según nuestro marco".
Rice subrayó que “es el directorio del FMI el que va a determinar cuál va a ser el ritmo de aplicación de este procedimiento. El directorio va a reunirse en diciembre como anunciamos, y va a deliberar en torno a este tema". Además, destacó que "como dijo la directora gerente recientemente, estamos prontos para cooperar con las autoridades de la Argentina en relación a la calidad de su índice de precios al consumidor y de su PIB, de los datos incluidos en esos índices, y de trabajar con ellos para mejorarlos”.