¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inseguridad no perdona a Jesús ni a la virgen de San Nicolas

Jueves, 22 de noviembre de 2012 22:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La imagen de María del Rosario con el Niño Jesús en brazos fue coronada el 25 de mayo de 2009 en una misa multitudinaria.
La imagen fue bendecida en Roma en 1884 por el papa León XIII, mientras el rosario recibió la bendición de Juan Pablo II.
Pallarols explicó que trabajó 14 meses en las coronas de la Virgen y del Niño Jesús, dos piezas de plata con incrustaciones de oro.

La caja de cristal en la que se encuentra la imagen de la virgen del Rosario del San Nicolás muestra los rastros de cómo el o los asaltantes se llevaron la corona de la imagen. Todos los años cientos de peregrinos y creyentes de la Iglesia católica se reúnen el 25 de septiembre para celebrar la virgen y al niño Jesús en la localidad bonaerense de San Nicolás. Desde hace 28 años el santuario ha ido creciendo de la mano de la fe de cientos de personas que ayer vieron ultrajadas sus creencias. Luego de conocerse el robo de las piezas, el orfebre Juan Carlos Pallarols llamó a la reflexión a quienes cometieron el robo. “Las piezas en realidad no tienen un gran valor monetario. Tal ves tengan dos gramos de oro y un valor de 20 mil pesos pero en el mercado negro no les van a pagar más del 10% del costo real”, explicó el orfebre. Es que en realidad el verdadero valor de estas piezas está dado por la simbología que cargan y lo que genera en la comunidad católica.

El robo fue descubierto a las 8 de la mañana por el sacristán que encontró pedazos de cristal de la vitrina protectora en el piso y la imagen desprovista de las piezas realizadas en plata y oro por el orfebre Juan Carlos Pallarols con donaciones de los fieles.

El fiscal Darío Giagnorio, a cargo de la investigación, ordenó allanamientos en la Villa Tranquila con el objetivo de hallarlas antes de que quienes sustrajeron las coronas puedan reducirlas para su comercialización.

En tanto, el obispo de San Nicolás, Héctor Cardelli, expresó su repudio al confirmar el hecho, al que consideró una profanación de las imágenes sagradas que son veneradas en ese santuario bonaerense.

Pallarols dijo que repondrá las piezas robadas, aunque manifestó confianza en que serán recuperadas porque no tienen valor material, son una reliquia religiosa y el valor es emotivo e invaluable.

Los voceros eclesiásticos precisaron que alrededor de las 5.30 “unas personas lograron entrar en el templo y llegar hasta el camarín de la virgen, donde rompieron el vidrio protector e intentaron pescar las coronas. Al no poder hacerlo, uno de los intrusos, de contextura pequeña, ingresó en la vitrina y despojaron la imagen de sus coronas, además de llevarse el rosario que sostenían”.

La imagen de María del Rosario con el Niño Jesús en brazos fue coronada el 25 de mayo de 2009 en una misa multitudinaria presidida por el prelado nicoleño en el “Campito de la Virgen”, contiguo al santuario, al cumplirse 25 años de las apariciones de la virgen a Gladys Quiroga de Motta, una vecina del lugar.

Pallarols explicó entonces que trabajó 14 meses en las coronas de la virgen y del niño Jesús, dos piezas de plata con incrustaciones de oro, confeccionadas gracias a las donaciones de medallas, anillos y otras joyas hechas por los devotos, y luego fundidos en un lingote que recibió la bendición del Papa.

El artesano recorrió el país en esta tarea de tallar las coronas, y más de 600.000 personas, entre ellas el papa Benedicto XVI y la presidenta Cristina Fernández, dieron golpes de martillo sobre cinceles de acero, para ir moldeándolas.

La imagen original de María del Rosario fue bendecida en Roma en 1884 por el papa León XIII, mientras el rosario que porta recibió la bendición de Juan Pablo II. Benedicto XVI hizo lo propio con las cruces que integran las coronas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD