PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina defendió su gestión, pero evitó hablar de Griesa

Viernes, 23 de noviembre de 2012 22:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pese a la reciente intimación del juez Thomas Griesa a pagarle a los fondos buitres, Cristina Fernández de Kirchner no hizo ayer ninguna mención al duro fallo del magistrado estadounidense.

Rodeada de funcionarios nacionales, gobernadores y artistas ligados al kirchnerismo nuevamente hizo una encedida defensa al “modelo” aunque omitió oipinar sobre la presión judicial norteamericana al Gobierno nacional.

Es preciso tener en cuenta que según el juez Griesa los anteriores discusos de Cristina tuvieron que ver en la decisión desfavorable para el país.

Cabe recordar que días atrás, la Presidenta afirmó que “su gobierno no piensa pagarle servicios de deuda a los fondos buitre ni un dólar”.

Esto, en un marco de sus últimas apariciones públicas habló del cepo cambiario, del pago de la deuda, sobre las calificadoras de riesgo, la Cámara de Apelaciones de Nueva York, domicilios fiscales en Estados Unidos y los fondos buitres.

Pero ayer, tras el desfavorable fallo y luego de que Griesa admitiera que las declaraciones de Cristina y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino complicaron las negocaciones, la jefa de Estado no hizo comentario alguno del tema. Prefierió el silencio.

Mientras, en este contexto se estrecha el camino de las apelaciones.

El acto tuvo un fuerte contenido político teniendo en cuenta que la Presidenta sentó a su izquierda al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien en los últimos días recibió explícitos apoyos para postularse a la presidencia en 2015.

A la derecha de la jefa de Estado se ubicó el vicepresidente, Amado Boudou, además del vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, y el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina.

También la acompañaron muchos gobernadores, funcionarios y legisladores nacionales, así como artistas de la talla de Isabel Sarli, Darío Grandinetti, Pablo Echarri, Alejandra Darín, Pepe Soriano, Hugo Arana, Gerardo Romano, Andrea del Boca y Boy Olmi, entre otros.

En este marco la presidenta Cristina Fernández destacó ayer el “extraordinario clima de libertad e inclusión social que vive la República Argentina” en la actualidad.

“No nos sometemos”

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, destacó ayer que el II Encuentro de Comunicación Audiovisual que “desde el 2003 la Argentina recuperó la soberanía económica no sometiéndonos a los fondos buitres y su soberanía cultural no sometiéndonos a los medios buitres”, remarcó Sabbatella.

En medio de una fuerte defensa a la ley de medios, el funcionario oficialista destacó que “Argentina recuperó la soberanía cultural para no someterse a los medios buitres”.

“Si no aflojan, yo tampoco aflojaré”

La presidenta Cristina Fernández destacó ayer el “extraordinario clima de libertad e inclusión social que vive la República Argentina” y advirtió, al dirigirse a los militantes presentes en un acto en Mar del Plata: “Si no aflojan ustedes, yo tampoco voy a aflojar”.

La Presidenta destacó que su marido, el fallecido exmandatario Néstor Kirchner, “vino a levantar a los argentinos humillados, sumergidos y olvidados” y aseguró que “si no aflojan ustedes, yo tampoco voy a aflojar” ante los cánticos de integrantes de La Cámpora, Agrupación Evita y Kolina, entre otras.

“La cultura solo florece, crece, no sólo en un clima de libertad, sino de inclusión social”, subrayó, y tras hacer una enfática defensa de la Ley de Medios, afirmó que su gestión estuvo orientada siempre a la “protección de los sectores más vulnerables”. La Presidenta señaló que “no basta con que un gobierno diga que cada uno diga lo que quiera” y observó que “fuimos pocos los que tuvimos la valentía de generar los instrumentos para que no sea sólo un discurso sino una realidad”, al ponderar la Ley de Medios, la que, según definió, fue una “construcción colectiva”.

Cristina Fernández destacó sobre su fallecido marido y antecesor: “Será tuerto pero miraba mucho mejor que otros que tienen lentes de contacto y muchas otras cosas, y lo que no miraba lo intuía, con esa inteligencia emocional que Dios le dio”.

Luego, al bajar del escenario y aseguró en relación a la ley de Medios que “ya a la gente no le venden gato por liebre”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD