¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piden que no sea prueba el texto del CIF sobre abuso

Viernes, 23 de noviembre de 2012 22:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La causa se inició con la denuncia contra un hombre por supuesto abuso sexual simple a dos nenas de 9 y 10 años.

El asesor de incapaces número cuatro, José Pereira, manifestó su oposición a que se tome como prueba el polémico informe que hizo el CIF (Cuerpo de Investigadores Fiscales) en el marco de una causa por el supuesto abuso sexual a dos nenas.

Pereira hizo una presentación en la que destaca que el reporte se hizo en base a declaraciones de las niñas que el CIF tomó sin utilizar la cámara gesell.

Según confirmaron ayer a El Tribuno dos fuentes, el funcionario actúa en representación de una de las niñas que habría sufrido un abuso e hizo esta gestión la semana pasada.

El informe del CIF trascendió porque concluye que una de las niñas, de 9 años, mostraba “un cuerpo desarrollado” que podía llegar a ser “objeto de deseo”. El texto además apunta que la nena relataba lo sucedido sin signos de “angustia”.

Pereira consideró que el dictamen no debe ser tenido en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre el caso. El asesor hizo esta apreciación en su rol de funcionario del Ministerio Público encargado de supervisar que se respeten los derechos de los niños en los procesos judiciales.

El hecho de que los operadores se hayan detenido a describir características de las eventuales víctimas en una investigación por abuso sexual generó cuestionamientos de organismos como la Multisectorial de Mujeres de Salta, el Colegio de Psicólogos y el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo)

La causa se inició con la denuncia contra un hombre por supuesto abuso sexual simple a dos nenas de 9 y 10 años.

El documento dice sobre una de las chicas: “...finalmente, puede decirse que no se muestra como niña sino que se ubica más bien en un lugar de mujer mostrando un cuerpo desarrollado que puede llegar a ser objeto de deseo”.

La defensa del acusado pidió la probation, un beneficio para personas sin antecedentes que permite dejar el juicio en suspenso a cambio de tareas comunitarias, pero la Justicia todavía no definió si hace lugar a esta solicitud.

El abogado de las niñas, de quien se preserva la identidad, hizo presentaciones para que se acepte la participación de una de las madres como querellante.

El defensor también cuestionó en los últimos días que no se haya utilizado la cámara gesell, un sistema diseñado para que declaren los chicos víctimas o testigos de delitos con asistencia de psicólogos.

El CIF fue creado para aportar datos a la investigación de los fiscales. En este contexto, el organismo hizo un informe sobre el caso.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD