¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crece la tensión entre EE.UU. e Irán por un avión no tripulado

Viernes, 09 de noviembre de 2012 21:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Caras de pocos amigos. El segundo en el mando de las Fuerzas Armadas iraníes advirtió ayer que su país repelerá cualquier agresión militar extranjera, ya sea por aire, tierra o mar, en respuesta a la información difundida el jueves por Estados Unidos, que afirmó que los iraníes dispararon contra uno de sus aviones no tripulados en el Golfo Pérsico.

“Los defensores de la República Islámica de Irán darán una respuesta decisiva a cualquier agresión aérea, terrestre o marina”, amenazó el general Masud Jazayeri, subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, en respuesta a una pregunta de la agencia local Fars.

“Si cualquier tipo de objeto volador extraño trata de entrar en nuestro espacio aéreo, nuestras Fuerzas Armadas se enfrentarán a él”, agregó Jazayeri, quien evitó referirse expresamente al suceso, sin confirmar si sucedió o no.

El jueves, el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, George Little, reveló que Irán disparó el pasado 1 de noviembre contra un avión no tripulado norteamericano que sobrevolaba el espacio aéreo internacional, en un vuelo de vigilancia sobre el Golfo Pérsico.

Según Little, el drone volaba a unos 25 kilómetros de la costa iraní cuando fue interceptado por un avión de esa nación, SU-25, que abrió fuego, aunque no lo derribó.

Little afirmó que esa fue la primera vez que Irán disparó contra un drone norteamericano y precisó que Washington informó posteriormente a Teherán que seguirán llevando a cabo vuelos de vigilancia en el espacio aéreo internacional vecino al Golfo Pérsico.

Cierre de pinzas

Por su parte, varios legisladores de Estados Unidos elaboran un nuevo paquete de sanciones sin precedentes, que podría impedirle a Irán los negocios con la mayor parte del mundo en tanto no acepte las restricciones internacionales a su programa nuclear.

Según las autoridades, la serie de restricciones financieras y comerciales, avalada por los partidos demócrata y republicano, equivale a un “régimen completo de sanciones” contra Irán, de acuerdo con un colaborador legislativo.

Pero el paquete podría poner al gobierno del reelecto presidente Barack Obama en una posición complicada frente a algunos aliados que tienen todavía negocios con Irán, pero cuya ayuda necesita Estados Unidos a fin de llegar a una solución pacífica en el estancado conflicto por el programa nuclear iraní.

Una pequeña muestra

El jueves, en su primer anuncio de política exterior desde que Obama ganó la reelección, el gobierno aplicó sanciones a cuatro funcionarios iraníes y a cinco organizaciones por intervenir transmisiones por satélite y bloquear el acceso de ciudadanos iraníes a internet.

Pero las disposiciones que los senadores Mark Kirk y Robert Menéndez desean incorporar a un proyecto legislativo de defensa serían más radicales. Aplicarán sanciones a todo, desde los activos iraníes en el extranjero hasta todos los productos que el país importa. Esas medidas se agregarían a las duras sanciones contra la industria petrolera de Irán que los dos legisladores consiguieron aprobar a principios de año.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD