Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Chávez lucha por su vida

Martes, 11 de diciembre de 2012 22:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Venezuela y buena parte de América latina, en vilo. El presidente venezolano, Hugo Chávez, se sometió ayer en La Habana a su cuarta operación contra el cáncer que padece, en medio del habitual hermetismo oficial de Cuba sobre los detalles de la intervención.

“El equipo médico que atiende al comandante Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, ha comenzado a cumplir el protocolo preoperatorio para la intervención quirúrgica a la cual se someterá el líder de la revolución bolivariana este martes 11 de diciembre de 2012”, señala el único comunicado leído por el ministro de Comunicaciones, Ernesto Villegas, en cadena de televisión. Después, nada.

Las novedades sobre la cirugía de Chávez llegaron ayer desde fuera de Cuba, donde el presidente venezolano afronta una operación “muy delicada” en palabras de su colega ecuatoriano, Rafael Correa, si bien los médicos se declaran optimistas sobre su éxito, de acuerdo con el Gobierno venezolano.

“Con gran ánimo”

El mandatario, de 58 años, encara la operación con “gran ánimo” y “siempre dispuesto a dar las batallas más duras, con mucho optimismo y mucha fe”, dijo Rafael Correa la noche del lunes al término del viaje sorpresa que cursó a la capital cubana para apoyar a un colega que define como un “presidente histórico” y un “extraordinario ser humano que pasa por un momento difícil de salud”.

En su paso por La Habana, el presidente de Ecuador aprovechó para reunirse también con su homólogo Raúl Castro y con su hermano mayor, Fidel, el líder de la Revolución cubana, de 86 años y retirado del poder desde 2006.

En Cuba, Hugo Chávez es noticia destacada en los medios de comunicación de la isla (todos oficiales), con especial acento en las muestras de aliento que recibe desde diferentes partes del mundo, pero sin aportar novedades sobre su situación.

Hermetismo permanente

Durante toda la enfermedad de Chávez no se han hecho públicos en La Habana los partes médicos sobre su evolución ni se ha desvelado quiénes son los facultativos que lo atienden. A la espera de conocer el resultado de la nueva intervención quirúrgica, Chávez sigue recibiendo mensajes de aliento de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos -el “imperio” como él lo llama habitualmente- cuyo Gobierno le deseó “una rápida recuperación”.

La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, señaló, además, que cualquier sucesión en Venezuela debería “seguir los términos” de su Constitución.

Los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Perú, Ollanta Humala, expresaron también el lunes su apoyo y solidaridad a Chávez, como también lo han hecho el izquierdista Frente Farabundo Martí, de El Salvador, la dominicana Fuerza Boschista y la central de trabajadores de Uruguay. El presidente de Venezuela fue operado por primera vez en Cuba en junio de 2011 de un absceso pélvico que tuvo un diagnóstico adverso y que le ha hecho volver a la isla en numerosas ocasiones para volver a operarse, recibir quimio o radioterapia o someterse a revisiones. La última estancia en la isla fue la semana pasada para un tratamiento de oxigenación hiperbárica y a su regreso a Caracas anunció la necesidad de volver a pasar por el quirófano ante una recaída. Antes de volver a la isla el lunes por la madrugada, el líder planteó por primera vez el riesgo de su muerte o inhabilitación y designó como su sucesor político a su vicepresidente, Nicolás Maduro.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD