¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fragata Libertad: El Tribunal del Mar fallará el sábado

Jueves, 13 de diciembre de 2012 13:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tribunal Internacional sobre el Derecho del Mar, con sede en Hamburgo, confirmó hoy que el próximo día 15 comunicará su decisión sobre la Fragata Libertad, el buque escuela de la armada argentina retenido en Ghana desde el 2 de octubre a petición de un fondo de inversión.
El presidente del Tribunal, el japonés Shunji Yanai, abrirá la sesión (7 hora de la Argentina) para proceder a la lectura de la decisión de esa cámara, máxima instancia internacional en derecho del mar, tras la demanda presentada por Argentina a mediados de noviembre para la liberación del buque de su marina.

El buque de la armada quedó retenido en el puerto ghanés de Tema un día después de atracar en ese país africano, por orden de un juez de la capital, Accra, y en respuesta a una demanda de embargo de los fondos de inversión NML Capital.
Ambas partes, la ghanesa y la argentina, expusieron sus argumentos en dos sesiones públicas, el 29 y el 30 de noviembre, sin que se produjera un acercamiento de sus respectivas posturas.

La Argentina insistió en su exigencia de liberación inmediata, cuestión que Ghana rechazó y exigió, además, que el país sudafricano corra con los gastos del proceso.
Ante el Tribunal, la Argentina defendió que un buque militar, como es el buque escuela de su Armada, no es embargable, de acuerdo al artículo 290, párrafo 5, de la Convención de la ONU del Derecho del Mar.

Ghana se remitió a la independencia del poder judicial y argumentó que sus autoridades no pueden levantar ni derogar la orden emitida en su momento por un juzgado de Accra, que motivó la retención de la fragata, con más de 300 tripulantes a bordo.

La Fragata Libertad quedó inmovilizada en Ghana en virtud de una demanda de los fondos buitre NML Capital para el pago de bonos soberanos que se instruye en Nueva York, pendiente desde finales de 2001.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD