inicia sesión o regístrate.
El bagualero, ella coplera, ambos hacen y deshacen adonde van los versos y ritmos propios de una región signada por la belleza de sus paisajes y la pureza de sus costumbres: la Puna y los Valles Calchaquíes.
Hace ya 38 años que el bagualero Severo Báez y la coplera Rafaela Gaspar comparten sus vidas y su nuevo hogar: la ciudad de Salta, donde se dedican a difundir las costumbres de su región.
Pero, aunque dejaron sus pueblos natales, nunca abandonaron sus raíces. Desde jóvenes, llevan a los lugares que visitan las coloridas fiestas, la música y las costumbres de nuestros ancestros.
Severo nació en Brealito. Era pastor y labraba la tierra. Llegó a Salta a los 14 años en busca de trabajo para ayudar a su familia. Conoció a Rafaela, quien nació en Jujuy, en una de las celebraciones del Milagro y no se separaron más. Tienen 14 hijos y 5 nietos.
Severo forma parte de Los Bagualeros del Norte Argentino, conjunto que desde hace 25 años revaloriza la copla y la baguala, al son de las tradicionales cajas, que resonaron en distintos escenarios de nuestro país, Latinoamérica y Europa.
Hoy, él y su esposa serán homenajeados por numerosos cantores y músicos salteños en Vaqueros, desde las 19 en el fortín local. La contribución de este matrimonio a la difusión de la cultura ancestral es innegable. “Antes, los que se venían a la ciudad tenían vergenza de honrar a la Pachamama. Hoy eso cambió. Celebramos el carnaval como lo hacían nuestros abuelos: con papel picado, serpentinas y albahaca, nada de pintura o tirar bebidas”, afirma Severo, quien junto a su señora crearon hace varios años el Centro de Residentes Vallistos y Puneños, que funciona en su casa ubicada en Villa Primavera (Pje. Echenique 1074).
Añorar el terruño
Lo que surgió como reuniones de fines de semana entre familias conocidas, hoy congrega a todos aquellos que abandonaron su tierra, pero no su cariño por el terruño. “En el Centro empezamos ocho y hoy ya no cabemos”, destaca Severo.
Cientos de personas se congregan allí durante el año a honrar a la Pachamama, celebrar el carnaval o simplemente a cantar coplas. Los patios carpero y copleros se conjugan con el aroma del asado de cordero, mote con queso, chicha y vinos artesanales, entre otros. Hoy todo ese amor a la tierra será reconocido.
Un merecido homenaje
Hoy en una gran peña con entrada libre, bagualeros y copleros, homenajearán a Severo y Rafaela por su gran contribución a la difusión de la cultura de la Puna y de los Valles Calchaquíes.
Actuarán de distintos puntos de la provincia los copleros Juan Jaime, Angel Villanueva, Gustavo López, Tomasa Marín, Calixta Díaz, Narcisa Rojas, Estela Benicio, Dorotea Tolaba, Felisa Guanca, Romina Rodríguez, Nicolás Subelza, Dina Molina, Otilia Gaspar, entre otros. Todos ellos integran el conjunto Los Bagualeros del Norte Argentino.
También se presentarán los músicos carperos el “Negro” Alegre, el “Coya” Tula, el “Torito” Antonio, Agustín Burgos, los hermanos Herrera, Gastón y su fuelle carpero, Néstor Saavedra y su bandoneón.
En la ocasión se proyectará un video con la historia de Severo y Rafaela.
El homenaje es organizado por la academia Poncho y Guardamonte, que además presentará un espectáculo de danzas. También actuarán Sentimiento Salteño, Canto Salteño, Chelo Flores, Lucerito Faldeño y sus Estrellitas, César Basualdo, Wamani y su Quena Mágica, Gastón Rodríguez y sus Amigos y Grupo La Tentación. Habrá fondas con empanadas, picantes de mondongo y choripanes.