¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Federer, número 1 en la cancha y en las finanzas

Sabado, 15 de diciembre de 2012 01:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ser el mejor tiene su precio. Por eso los números que rodean a las estrellas del deporte mundial se manejan en millones, como en el caso de Roger Federer. El suizo visitó nuestro país por primera vez días a atrás; su paso tuvo su costo, mientras que un gran porcentaje de las ganancias fueron a parar a las arcas del mejor jugador en la historia del tenis.
Los costos no salieron del bolsillo de Federer si no de la empresa Imagen Deportiva, organizadora de los dos partidos que jugó ante Juan Martín del Potro en Tigre; pero sí se quedó con una importante ganancia, que supera los premios monetarios que entregó la Asociación de Tenistas Profesionales a los campeones de los cuatro Grand Slam de la temporada que ya finaliza.
Por la gira que realiza en Sudamérica el suizo ganará más de 8 millones de dólares, mientras que la suma de premios que se entrega a los campeones de los Abiertos de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos llega a los 7.500.000 millones de la misma moneda. De esta última cifra, a Federer le corresponde 1.800.000 millones de dólares ya que fue el campeón de Wimbledon.
Se estima que el evento que trajo al suizo a Argentina costó unos ocho millones de dólares, sin contar los contratos de los demás tenistas y los gastos de infraestructura.
Si bien la empresa organizadora, Imagen Deportiva, no emitió cifras oficiales, estos números surgen de un estimado no oficial.
De los ocho millones, la mayor parte se la llevó el suizo que visitó el país por cinco días. Se estima que el tenista habría cobrado entre 3,5 y 4 millones de dólares. Mientras que se dice que Del Potro habría recibido unos 800.000 dólares.
Para Federer, el cachet que recibe de Argentina es solo el comienzo, ya que su visita forma parte de una gira que lo llevó por San Pablo y que en los próximos días lo encontrará en Bogotá, Colombia. Entre toda la gira latinoamericana se estima que el tenista recaudará más de ocho millones de dólares.

Una visita inolvidable

La visita de Roger Federer generó un suceso en la Argentina y cautivó a 40.000 personas que se deleitaron con su arte en dos exhibiciones ante el tandilense Juan Martín del Potro.
“Fue el mejor viaje de mi vida”, lanzó el suizo en su despedida del país, luego de completar un tour que incluyó una visita a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y también probó el asado, el vino tinto, y estuvo en la Bombonera, donde recibió el carné de socio honorario de Boca Juniors, entre los puntos más destacados.
Fue tan bueno lo que ofreció el helvético, de 31 años, en sus dos exhibiciones que su clase brilló aún en el caos y opacó las gruesas fallas organizativas que ofreció el estadio Pipa Tigre, un escenario precario, inseguro, sin dudas inadecuado y altamente riesgoso para al público.
“Gracias Argentina. Ahora dejo su hermoso país. No puedo agradecerles lo suficiente por haber hecho memorable mi estadía. La atmósfera en las tribunas fue una de las mejores de mi carrera”, señaló Federer en su cuenta de Faebook al momento de abandonar nuestro país.
El helvético llegó al país desde Brasil y ya partió a Colombia, para completar su primera gira sudamericana como profesional, acompañado por su padre Robert y su agente y mano derecha Tonyh Godsick.
“Nunca habían tratado así a mi hijo, nos vamos maravillados de la Argentina”, lanzó Robert Federer, sorprendido y agradecido por el afecto que se le brindó al gran campeón.
El suizo dejó un recuerdo imborrable entre los amantes del tenis, quienes esperan que la visita al país se repita.

“Sensación amarga”

El productor Guillermo Marín, titular de la empresa Imagen Deportiva y organizador de las exhibiciones entre Roger Federer y Juan Martín del Potro, reconoció que conserva una “sensación amarga” por los problemas en una de las tribunas que generaron pánico en cientos de espectadores. “Queda esa sensación amarga en un show espectacular. El balance es positivo, pero yo me centralizo en los problemas”, dijo Marín. El empresario se refirió así al episodio que se produjo cuando minutos después de las 20 del miércoles, un grupo de personas salió disparada de una de las tribunas laterales aduciendo que había cedido, lo que produjo pánico en los cientos de fanáticos que ocupaban el mismo sector.

Roger llegó a Bogotá

Roger Federer arribó ayer a Bogotá, Colombia, para un nuevo partido de exhibición. El francés Jo-Wilfried Tsonga ya espera por él para el desafío despedida. El suizo, de esta manera, pondrá final a una semana verdaderamente activa por la región, de la cual se despedirá tras seis encuentros (tres en San Pablo, dos en Buenos Aires y uno en Bogotá) y muchísima presencia en distintos eventos. En Colombia, siguiendo por el agitado paso por la Argentina, ya tiene programada su agenda. En apenas 36 horas en ese país brindará una conferencia de prensa de presentación con el evento, afrontará un compromiso con patrocinadores, será parte de una cena de gala y realizará una clínica con niños.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD