PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se desacelera el ritmo del empleo en el país

Domingo, 02 de diciembre de 2012 11:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


El Centro de Investigación y Formación (CIFRA), vinculado a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), aseguró que la disminución en el nivel de crecimiento en la creación de empleo “se profundizó” en el segundo trimestre de 2012, una tendencia que se mantiene desde el 2010.
En su último informe, “este comportamiento, asociado a la dinámica de la actividad económica, redundó en una tasa de desempleo levemente superior a la de trimestres anteriores, que se conserva en un nivel similar a la del año anterior”.

El CIFRA indicó que a diferencia de lo que sucedía desde el 2010 en el último trimestre se redujo la cantidad de ocupados plenos, es decir a aquellas empleados que trabajan entre 35 y 45 horas semanales.
Así, la cantidad de ocupados plenos resultó un uno por ciento menor al registrado en el 2011, de manera que la tasa de subocupación se elevó al 9,4 por ciento, al tiempo que la tasa de desempleo ronda el 7,2 por ciento (el nivel más bajos desde 1990.

Los especialistas de CIFRA explicaron además que el ritmo de creación de los puestos de trabajo siguió, en los últimos trimestres, una tendencia descendente.
“En el segundo trimestre de 2012 esta tendencia se profundizó, de manera que la cantidad de ocupados resultó apenas un 0,18 por ciento mayor que el mismo trimestre del año pasado”, indicaron el informe para el cual se utilizó como base los datos aportados por el Indec.

Medición del Indec
La tasa de desocupación aumentó a 7,6% en el tercer trimestre, en línea con un deterioro de la actividad económica.
En consecuencia, cerca de 3 millones de personas tienen problemas empleo, según datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De este modo, el desempleo subió 0,4 punto porcentual respecto al mismo período de 2011, cuando había sido de 7,2 por ciento.
Sobre una Población Económicamente Activa (PEA) de 18 millones de personas, los datos oficiales del tercer trimestre muestran que cerca de 2.970.000 tiene problemas de inserción laboral.
A su vez, de ese total, 1.368.000 están desocupados y 1.602.000 están subocupados (es decir, trabajan menos de 35 horas semanales y manifiestan voluntad de hacerlo).


Tendencia en aumento
El resultado del tercer trimestre acentúa la tendencia de suba de la tasa de desempleo que se observa desde principios de este año.
Luego que en el cuarto trimestre de 2011 se tocara un mínimo de 6,7%, el índice acumuló tres períodos consecutivos de suba del desempleo: en el primer trimestre de 2012 pasó a 7,1%, en el segundo a 7,2% y en el tercero a 7,6 por ciento.
El aumento de la desocupación va en paralelo con la fuerte desaceleración que manifiesta la actividad económica.
En el primer trimestre la economía se mantuvo en alza, pero ya desde abril los indicadores oficiales dieron cuenta de un brusco descenso, e incluso revelaron caídas del PBI de 0,8% en mayo y 0,1% en junio.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD