¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por su salud, la asunción de Hugo Chávez podría retrasarse

Jueves, 20 de diciembre de 2012 06:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En caso de no poder estar el 10 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia debería definir una eventual prórroga.

Venezuela sigue a la expectativa de lo que pase con su presidente en Cuba. Ayer se supo que la ceremonia en la que Hugo Chávez reasumirá el poder para el mandato 2013-2019 en Venezuela, prevista para el 10 de enero, podría ser postergada, debido a su convalecencia, en La Habana, por la reciente cirugía que le efectuaron por el cáncer que padece.

Lo cierto es que el Gobierno informa a cuentagotas. Se informó que pese a algunas complicaciones la operación fue “un éxito”, y duró seis horas, y que el presidente sufrió una hemorragia respiratoria y que la familia vivió momentos de tensión.

La posibilidad fue sugerida por el presidente de la Asamblea Nacional (Congreso), Diosdado Cabello, quien descartó hacer pronósticos sobre la fecha del retorno al país del mandatario. “No tenemos prisa. Lo que queremos es que él se recupere”, dijo tras un encuentro con periodistas.

Nuevo mandato

Sin embargo, Cabello expuso su interpretación personal sobre el significado del acto del 10 de enero, fijado en la Constitución para el inicio del nuevo mandato.

“Esta es una opinión mía, no es algo oficial: tú no puedes amarrar a un día la voluntad de un pueblo. De hecho, ya hay antecedentes; a un alcalde le dieron en algún momento una prórroga de tres meses, pero tú no puedes amarrar la voluntad de un pueblo a una fecha. ¿Entonces si no lo hiciste ese día, si no es el 10, la voluntad de ocho millones de personas no vale?”, dijo.

Cabello agregó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de Chávez, confía en que éste se recupere y asuma el 10 de enero ante la cámara legislativa, en la que el oficialismo tiene mayoría. Agregó que en caso de que no pueda estar presente el 10 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debería definir una eventual prórroga. “Mi percepción es que no podemos ver las leyes y la Constitución desde el punto de vista restrictivo. Si no, ¿para qué vamos a tener leyes e interpretaciones? Sólo si la Constitución dice "no' explícitamente es otra cosa. Pero la Constitución dice que si no se puede juramentar ante la Asamblea, lo haga ante el TSJ y no pone fecha”, señaló.

Cabello negó versiones de que Chávez está “entubado”, conectado a un respirador artificial, y afirmó que recibió con alegría los resultados de las elecciones regionales del domingo, en las que los candidatos del PSUV arrasaron con 20 de 23 gobernaciones.

Secreto de Estado

No es la primera vez que Chávez permanece en Cuba para tratarse el cáncer contra el que lucha desde mediados de 2011. Los detalles, como siempre, continúan recibiendo el tratamiento de virtual secreto de Estado, y en La Habana eso parece garantizado.

Caldo de cultivo para multitud de rumores, con periodistas y médicos presumiendo de supuestas fuentes exclusivas, esta ocasión fue algo diferente pues hubo al menos en apariencia una especie de ejercicio de transparencia por parte del Gobierno, que fue informando poco a poco sobre la evolución del presidente.

Eso contrasta con los once días que había pasado poco antes de ser operado Chávez en Cuba, sin que nada se supiera de él, más allá de que iba a un tratamiento de “oxigenación hiperbárica”.

En ese sentido, para la oposición es insuficiente o poco veraz, pero lo cierto es que el Gobierno da, al menos, una versión de lo que pasa.

Complicación

No fue hasta el 13 que el Ejecutivo informó que había habido “una complicación” durante la operación, que según el ministro Villegas fue “un sangramiento”. Luego, en la página web oficial del Ministerio de Comunicación se pudo leer un texto de Villegas en el que insistía en “una operación dura, compleja, delicada”. Pero, además, el ministro abrió la puerta para que Chávez no asumiera el 10 de enero el mandato para el que fue elegido el pasado 7 de octubre. Según expertos, ese escenario haría necesario declarar la “falta absoluta”, prevista en la Constitución, con lo que asumiría la presidencia al titular de la Asamblea Nacional (que se elige el 5 de enero) y llamar a elecciones presidenciales en 30 días.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD