inicia sesión o regístrate.
“La Constitución es clara, si el día 10 de enero no está el presidente por alguna razón sobrevenida, se juramentará ante el TSJ. ¿Dónde? No dice dónde. ¿Cuándo? No dice cuándo”. Con esas palabras Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional, dejó en claro cuál es la estrategia del chavismo si su líder no se recupera a tiempo de su enfermedad. “Parece que (en la oposición) dejaron de hablar del 10 de enero. Se convencieron de que el 10 de enero no marca para nada una fecha que determine falta absoluta”, agregó el chavista. Además, sostuvo que “no podemos arrebatarle al pueblo el derecho de las mayorías del 7 de octubre solamente para complacer a la burguesía venezolana”. El próximo 10 de enero, Hugo Chávez debería asumir su nuevo mandato presidencial. No obstante, el chavismo espera poder posponer esa fecha, algo que la oposición rechaza dado que interpreta que la medida sería “anticonstitucional” y que se debería llamar a nuevas elecciones. La Constitución venezolana establece que si el presidente se ve impedido de asumir, se debe convocar a los comicios, pero nada dice sobre la posibilidad o no de prorrogar la fecha de asunción.
Da órdenes desde Cuba
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo esta semana que recibió una “llamada directa” de unos 20 minutos del mandatario Hugo Chávez, quien está caminando, haciendo ejercicios y le dio “un conjunto de órdenes de trabajo”. Ese parte médico fue duramente cuestionado por varios doctores, que lo consideraron muy difícil de ocurrir.
Maduro indicó que el gobernante le encomendó “saludar a todo el pueblo de Venezuela, en especial a los niños y niñas” en el día del nacimiento de Jesús.
De acuerdo a lo que me contó en una conversación de unos 20 minutos, estaba caminando, haciendo unos ejercicios que forman parte de su tratamiento diario”, agregó el canciller, quien aseguró que Chávez le comentó que “estaba haciendo bastante frío en La Habana”. Dijo que deseó una feliz Navidad a los venezolanos y “a todos los pueblos hermanos” de América Latina, el Caribe y “del mundo”.
Su salud, una incógnita
Pese a que se desconocen muchos detalles de la operación y el estado de salud del presidente venezolano, el Gobierno de Caracas ha informado de varias complicaciones en el posoperatorio, entre ellas, una hemorragia sufrida en las 24 horas posteriores a la intervención, y una infección respiratoria el pasado 17 de diciembre.
Maduro relató que el jefe de Estado preguntó por la toma de posesión de los 20 gobernadores chavistas que ganaron las elecciones regionales del pasado 16 de diciembre, en las que la oposición obtuvo el gobierno de tres Estados. “El mejor regalo que podíamos recibir en esta Navidad lo hemos recibido: una llamada de nuestro comandante presidente con orientaciones precisas de diversos temas y con un gran saludo de amor a todo el pueblo de Venezuela y a los pueblos hermanos del mundo”, puntualizó Maduro. Horas antes, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, señaló en un mensaje transmitido en cadena de radio y televisión al país que el presidente experimentaba una ligera mejoría de su con dición.