¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El joven que tuvo el virus en Tasmania será papá

Domingo, 30 de diciembre de 2012 11:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno autoinmunitario. El propio sistema inmunitario del cuerpo se ataca a sí mismo.

Martín Renzacci, quien en julio de 2011 contrajo el virus de Guillain-

Barré mientras disfrutaba de su luna de miel en Tasmania, y su esposa Carolina Santori disfrutan a pleno la recuperación del joven y de la vida, ya que ella está embarazada entrando al cuarto mes.

Santori, que siempre estuvo junto a su marido y nunca se despegó desde que contrajo la extraña enfermedad, y él exteriorizaron su felicidad a través del perfil que cada uno tiene en Facebook y compartieron ayer con sus amigos una de las primeras ecografías que le hicieron.

“La ecografía de hoy confirmó que está todo perfecto....y contra todas las predicciones...se viene EL VARON !!!!!! Mamá y papá: FELICES!”, publicaron ayer los dos.

La pareja, oriunda de Bahía Blanca, presentó el mes pasado libro “Despertar en Tasmania”, en el que cuentan todos los detalles del virus que sufrió el joven mientras disfrutaba de su luna de miel, luego de la larga recuperación que aún tiene que pasar.

Renzacci, que en abril de este año volvió a sus tareas laborales, permaneció más de un mes y medio internado en Tasmania y luego arribó a la Argentina para seguir con el tratamiento en la clínica Bazterrica, tras una prolongada evolución.

La pesadilla

El drama comenzó el 4 de julio de 2011 cuando el flamante matrimonio se fue de luna de miel a Australia y recorrieron varias ciudades hasta llegar a Tasmania, donde Martín comenzó a sentirse mal y se le detectó el extraño síndrome.

Por ese motivo, la familia pidió ayuda al Gobierno argentino para interceder con la prepaga, que solo le cubrió hasta 20 mil dólares del tratamiento, motivo por el cual abrieron una cuenta bancaria para recibir donaciones para costear los gastos.

Hoy la vida les sonríe.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD