PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
34°
22 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Grecia entre las protestas, la austeridad y las demandas

Viernes, 10 de febrero de 2012 17:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Horas después de anunciar Atenas que un acuerdo entre los socios de la coalición gobernante sobre las medidas de austeridad, las autoridades de hacienda europeas advirtieron que esa austeridad debe ser plenamente acordada y refrendada, y establecieron de plazo para ello hasta mediados de la próxima semana.

Si el gobierno griego no satisface las demandas de Europa, no podrá pagar a mediados de abril unos 14.000 millones de euros en vencimiento de bonos, entrando de inmediato en bancarrota.

El primer ministro Lucas Papademos prometió hacer ‘‘todo lo necesario’’ para garantizar que el parlamento apruebe las nuevas medidas de austeridad, las cuales afectarían a los griegos con un recorte del salario mínimo durante lo que es ya un quinto año de recesión.

‘‘Es absolutamente necesario completar el esfuerzo que comenzó hace casi dos años para consolidar las finanzas públicas, restablecer la competitividad y lograr la recuperación económica’’, dijo Papademos durante una reunión de emergencia del gabinete.

Si Grecia cumple las demandas, Europa se comprometió a dar a Atenas un crédito de 130.000 millones de euros (172.000 millones de dólares) que postergaría, por lo menos, la posible bancarrota del país.

Papademos dijo que el rescate y que un acuerdo para reducir la deuda con los acreedores internacionales permitirían que Grecia volviera a crecer el año próximo y reportara un superávit de 4,5% en 2012, una cifra mejor al 1,1% del producto interno bruto, previsto antes por las autoridades económicas.

‘‘Una moratoria desordenada pondría a nuestro país en una aventura catastrófica. Esto crearía condiciones de caos económico y estallido social’’, alertó.

‘‘El nivel de vida de los griegos en caso de un impago desordenado se derrumbaría, y el país sería arrastrado a un vórtice profundo de recesión, inestabilidad, desempleo y penurias. Esos hechos llevarían tarde o temprano a abandonar el euro’’.

Los ministros de Hacienda de la eurozona quieren que Grecia encuentre otros 325 millones de euros (432 millones de dólares) en ahorros y sostienen que el parlamento debe aprobar todas las medidas de austeridad. Temerosos de que los líderes políticos griegos renieguen luego de sus promesas de austeridad, pidieron garantías por escrito que vincularían incluso al gobierno saliente de los comicios generales de abril.

‘‘No habrá pagos sin adopción’’ de las medidas de austeridad, advirtió el jueves el primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker, que preside además el consejo de ministros de Hacienda de la eurozona tras negarse a respaldar plenamente el plan acordado por los líderes griegos.

Las consecuencias de las demandas de la eurozona se hicieron sentir de inmediato en Grecia.
Miles de personas desfilaron por las calles de protesta por las reducciones, que incluyen una rebaja del 22% del salario mínimo cuando el índice del desempleo supera el 20%. Surgieron enfrentamientos con la fuerza pública, que respondió con gases lacrimógenos a las bombas incendiarias y las pedradas de los manifestantes.

Al movimiento de protesta se sumaron seis miembros de los 48 que integran el gabinete, que renunciaron en los últimos dos días al no querer aceptar las nuevas demandas de austeridad.  ‘‘Intentan imponer medidas que empeorarán la recesión y conducirán al país a la desesperación’’, dijo la viceministra de Relaciones Exteriores Mariliza Xenogiannakopoulou, que prometió votar contra las reducciones en el parlamento.

El líder de LAOS George Karatzaferis dijo que retiró su respaldo a las medidas acordadas la víspera por considerar que el tratamiento dispensado a Grecia por sus socios europeos es ‘‘humillante’’.

Aunque LAOS es un partido modesto, su conducta resalta el creciente descontento, tanto entre los líderes políticos como los ciudadanos _ ya que uno de cada dos jóvenes está en el paro.

LAOS tiene 16 diputados en el parlamento de 300 bancas, en una coalición respaldada por 252 legisladores, por lo que no corren peligro las medidas de austeridad que serán sometidas a votación el domingo por la noche por los dos socios más importantes de la coalición, los socialistas y los conservadores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD