inicia sesión o regístrate.
Más de 70 vasijas mayas, de diversos estratos sociales y con 900 a mil años de antigüedad, fueron descubiertas en una de las cavidadades subterráneas con agua permantente, llamadas cenote, de la península mexicana de Yucatán por un grupo de arqueólogos y espeleólogos submarinos, según informó el diario mexicano ‘‘La Jornada’’.
El descubrimiento sucedió hace dos semanas cerca de las pirámides mayas de Chichén Itzá, según señaló el especialista de la asociación civil Centro de Investigaciones del Mayab, Sergio Grosjean, que no quiso revelar el sitio exacto para evitar saqueos. Grosjean explicó que las vasijas, la mayoría completas aunque algunas resquebrajadas, tienen una antigüedad de 900 a 1.000 años y que para encontrarlas hubo que descender más de 20 metros a rapel y luego bucear 35 metros en una zona oscura del cenote, una caverna llena de agua.
En ese sentido, destacó la importancia internacional del hallazgo porque los objetos no fueron manipulados por manos humanas desde hace miles de años.
Otro de los aspectos que indicó es que aparentemente los objetos descubiertos eran utilizados por clases poderosas e influyentes, ya que las vasijas y demás formas de cerámica indican una forma de estatus de los antiguos mayas.
Argumentó que se trata del hallazgo más importante realizado desde 1920 en la misma zona. En aquella excavación encontraron 6.000 vasijas en un cenote sagrado de Chichén Itzá.
Por último, Grosjean señaló que una vez analizadas las vasijas, el cenote en cuestión podría convertirse, con el apoyo de las instancias gubernamentales, en ‘‘una especie de museo subacuático’’.