inicia sesión o regístrate.
Un importante golpe al contrabando y al narcotráfico se concretó hace unos días en Salta, donde efectivos de Gendarmería Nacional decomisaron cocaína, toneladas de hojas de coca y miles de paquetes de cigarrillos que intentaban ser ingresados al país por el río Bermejo.
Una investigación paralela a la que también hace unos días se llevó a cabo entre distintas fuerzas donde se detuvo al despachante de aduanas de Orán, Ulises Curá, primo hermano del senador, involucrado en el envío desde España de media tonelada de cocaína.
Este último operativo con tenor internacional se trató de uno de los procedimientos antidrogas más relevantes de los últimos tiempos: la incautación de 500 kgs de cocaína, ocultos en un torno en el puerto de Buenos Aires, con destino final a España.
Los procedimientos, realizados por personal del Escuadrón 20 "Orán" con apoyo del Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT), se desarrollaron el lunes por la tarde en inmediaciones a la sección "28 de Julio".
Durante patrullajes pedestres y aéreos, los gendarmes detectaron movimientos sospechosos en el cauce del río Bermejo. Un grupo de personas cruzaba la frontera utilizando jangadas, rudimentarias balsas hechas de troncos de madera, cargadas con bultos. Esto ocurrió en el primer hallazgo.
Al advertir la presencia de las fuerzas federales, los sospechosos abandonaron la carga y huyeron nadando hacia el margen contrario.
En total, se aseguraron 127 bultos que, al ser inspeccionados, contenían 2.000 kilos de hojas de coca y 27.000 atados de cigarrillos, mercadería cuyo ingreso al país está prohibido sin la documentación correspondiente.
Segundo operativo
Apenas media hora después, los efectivos detectaron otra maniobra similar. Esta vez, la carga incluía 7,284 kilos de cocaína, distribuidos en siete ladrillos envueltos en nylon amarillo, junto con 1.870 kilos de hojas de coca y 42.500 paquetes de cigarrillos.
Todo lo incautado quedó a disposición de la Fiscalía Federal Descentralizada de Orán, que ordenó el secuestro de la droga y la mercadería en infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes y al Código Aduanero (Ley 22.415).
La provincia es uno de los puntos más calientes de la frontera norte argentina en la lucha contra el narcotráfico. El río Bermejo, que separa Argentina de Bolivia en esta región, es utilizado históricamente para el paso ilegal de mercaderías y drogas debido a su extensa geografía y a la dificultad de controlar cada tramo.
Según datos oficiales de Gendarmería, en lo que va del año se han multiplicado los decomisos de cocaína, marihuana y hojas de coca en esta zona, en su mayoría provenientes de Bolivia. En muchos casos, como el actual, el transporte se realiza en jangadas o por pasos clandestinos, aprovechando los sectores donde la vigilancia terrestre es limitada.
En operativos recientes, se han detectado redes que combinan el tráfico de estupefacientes con el contrabando de cigarrillos, un negocio ilegal que mueve millones de pesos y que en ocasiones sirve para "camuflar" cargamentos de drogas más peligrosas.
Otros operativos antinarcos
En la última semana varios fueron los procedimientos de las fuerzas nacionales en contra del narcotráfico. En la ruta 16, Santiago del Estero, una mujer fue detenida con más de 8 kg de cocaína que salieron de Orán. En otro de los operativos, los uniformados secuestraron más de 14 kilos de la misma sustancia sobre la ruta 5, Las Lajitas en Salta, la droga iba compactada en "ladrillos" que a su vez estaban escondidos en el tanque de combustible del vehículo. La droga iba a Tucumán, tres personas fueron detenidas.