inicia sesión o regístrate.
La temporada 2012 de Fórmula 1 arrancará el próximo domingo con seis campeones del mundo en la grilla, doce escuderías muy motivadas que sobrevivieron a la crisis económica, un calendario de veinte grandes premios y equipos debutantes sin miedo a nada. Por si fuera poco, el campeonato que está a punto de iniciarse, que va a ser el más largo (en número de carreras) de la historia, también puede ser el que bata todos los récords.
Los campeones que correrán la temporada son Sebastian Vettel (Red Bull), Jenson Button (McLaren), Lewis Hamilton (McLaren), Michael Schumacher (Renault), Fernando Alonso (Ferrari) y Kimi Raikkonnen (Lotus).
A una semana del Gran Premio de Australia se presenta el dilema de si Red Bull y su piloto alemán Sebastian Vettel (vigente campeón del mundo) continuarán su dominio absoluto en la consecución de pole positions, victorias y títulos, una superioridad que monopolizó en el último campeonato.
Tomando como referencia la última semana de las pruebas del invierno europeo que se llevaron a cabo a principios de marzo en el circuito español de Montmeló, en Barcelona, hay algo más de un segundo de diferencia por vuelta (un segundo y tres décimas, exactamente) entre el primer clasificado y el último.
Si los aficionados quieren ser optimistas, pueden tener una excusa, ya que en la pretemporada varios equipos (McLaren, Ferrari, Mercedes y Renault) dieron un paso al frente mientras que los vigentes campeones (Red Bull) terminaban de ajustar el motor Renault que usarán en su nuevo RB8 (coche para 2012).
Sin embargo, tras lo visto en los dos últimos años, la hipótesis más realista es que Red Bull afronta con calma la pretemporada, viéndose superado por algunos de sus rivales, pero se pondrá “las pilas” cuando arranque definitivamente el gran circo y pronto estará preparado para ganar.
Lo que parece evidente es que Red Bull es el favorito indiscutible, sobre todo cuando el campeonato supere las cuatro carreras iniciales (Australia, Malasia, China y Bahrein) y se adentre en los circuitos europeos (Barcelona, Mónaco, Valencia y los siguientes).
En estos grandes premios en territorio europeo, generalmente con circuitos rápidos y temperaturas menos extremas, Red Bull parte con ventaja porque llega con buena parte de los deberes hechos en 2010 y 2011, mientras que sus rivales van siempre un paso detrás de él.