¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Afirman que la ofensiva oficial contra YPF no resuelve la crisis energética

Domingo, 18 de marzo de 2012 01:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de la crisis energética, el Gobierno nacional, en un intento de recuperar la iniciativa política, arremetió contra la compañía Repsol YPF para quitarle concesiones a la petrolera. En este sentido, diversos especialistas en la materia coincidieron en que esta ofensiva no resolvería el problema energético que sufre actualmente el país.

La decisión no es para nada sencilla. En la Casa Rosada temen que esta disputa se extienda al invierno y provoque que al desabastecimiento de combustible se sumen faltantes de gas, producto de una pelea que está complicando la operación de la principal petrolera del país.

Es por esto que el Gobierno nacional, en conjunto con las provincias petroleras, espera concretar su avanzada sobre Repsol YPF antes de enviar al Congreso un proyecto de ley para proponer la “nacionalización” de la compañía, que actualmente tiene una mayoría accionaria de capitales españoles.

Mientras, la crisis energética se profundiza. La política en este sector iniciada por Menem y profundizada por el kirchnerismo llevó a que las multinacionales no inviertan en exploración de riesgo y saquen lo descubierto por YPF, llevándose todas las ganancias. La crisis se produjo, y ya no hay dólares suficientes para importar energía. Cabe preguntar después de ocho años por qué recién el Gobierno se enteró de la falta de inversión de la compañía española.

Sin respuestas

Pero lo que pareciera una iniciativa que busca resolver el problema energético queda solo en lo discursivo, según diversos especialistas en este sector. Hasta lo que ahora pareciera una acción coordinada con las provincias queda en un arrebato desordenado que hizo recrudecer las diferencias con la administración española, lo que podría traer aparejado futuros litigios. “Todos vamos a tener que enfrentar juicios y demandas de las empresas”, señaló el exsecretario de Energía Emilio Apud, quien evaluó que las medidas adoptadas contra YPF “van en contra de la solución” a los problemas de falta de combustible.

En medio de este conflicto, de acuerdo a transcendidos, sectores del oficialismo junto a empresarios amigos impulsarían comprar el 57% de la petrolera a Repsol. La empresa petrolera YPF vale unos 16.500 millones de dólares, de manera que la parte de Repsol oscilaría entre los 8.000 y 9.000 millones.

Es así que los Bulgheroni, dueños de la sucursal argentina de Pan American Energy, encabezarían la lista de empresarios que comprarían dicho porcentaje.

x

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD