inicia sesión o regístrate.
Murió en Buenos Aires el poeta, músico, cantautor e intérprete italiano Gian Franco Pagliaro (26/7/ 1941). Fue en la noche del martes, después de un ataque cardíaco, tenía 70 años.
El autor de “Amigos míos me enamoré” y el “El extranjero”, llevaba la vena musical de los napolitanos, dejó de existir en nuestro país que lo recibió a los 15 años, en 1956, cuando se radicó aquí.
Los restos de Pagliaro fueron inhumados ayer en el panteón de Sadaic.
Desde fines de los 60
Gian Franco Pagliaro grabó su primer gran éxito con el disco “Chau amor chau”, en 1967. Después le sucedieron los éxitos “No te vayas entonces” y “El extranjero”.
En 1970 gana el IV Festival de Buenos Aires con “Las cosas que me alejan de ti”, y una año después cantó “Yo te nombro libertad”.
El cantante napolitano participó en la película “Soñar, soñar” (1976), bajo la dirección de otro artista, Leonardo Favio.
Alguna vez declaró que “no me siento ni clásico, ni romántico, solo soy un cantautor que le pelea todos los días a la vida, que le canta al amor, pero que también se hace cargo de las injusticias y las canta”.
“Comencé esta carrera con el pie derecho. Luego metí el pie izquierdo, la mano izquierda y la parte izquierda de mi corazón y las cosas ya no fueron las mismas para mí”, declaraba en una entrevista.
Esa parte polémica, crítica y criticada, incorfomista, audaz, lo llevó a Pagliaro a convertirse en el portaestandarte de la canción de protesta en aquellos años de luchas y utopías y en uno de los primeros prohibidos por el gobierno militar y los medios de difusión. Pensar en voz alta no era conveniente en ese entonces, y Gian Franco, no solo pensaba en voz alta, sino también hablaba y cantaba en voz alta.
En el mismo año, 1971, graba un disco sobre obras de Pablo Neruda, musicalizadas por él mismo, ya lo había hecho con obras de Almafuerte, Rubén Darío, Bécquer, José Martí.
Para 1974, Gian Franco es un cantautor exitoso a pesar de la censura y un referente y protagonista de la música argentina de esos años que se debatía entre lo comercial y el compromiso.
En 1976 la dictadura tomó el gobierno y nada, pero absolutamente nada, desde ese día, 24 de marzo, fue igual. Se alteraron todos los destinos. “Todos, quien más y quien menos, perdimos lo mejor de nosotros en ese entonces”, escribirá Pagliaro.
“Todos los barcos”, “Vendrás con el mar”, “Yo te nombro, libertad”, “Amigos míos me enamoré” , “Balada del boludo” son algunos de los temas que le han dado fama y respeto.