PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los 23 años de lucha por la universidad

Sabado, 14 de abril de 2012 23:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ese proceso de 23 años tuvo dos etapas. Una entre 1949 y 1962, y la otra desde 1964 hasta 1972. La primera comenzó en noviembre de 1949 cuando el arzobispo de Salta, Roberto J. Tavella, creó el Instituto de Humanidades. Por un convenio con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la casa se transformó en Departamento Universitario de Humanidades y Ciencias de la Educación, dependiente de la Facultad de Ciencias Culturales y Artes, de la UNT. Con la UNSa pasó a ser Facultad de Humanidades.

Ciencias Naturales

En 1951, nació la segunda casa universitaria de Salta: la Escuela Superior de Ciencias Naturales, creada por el gobernador Carlos Xamena, a sugerencia del profesor Rodolfo Amadeo Sirolli.

En diciembre de 1952, el gobernador Ricardo Durand, por convenio con el rector de la UNT, Dr. Carlos Aguilar, transformó la Escuela Superior en Facultad de Ciencias Naturales. De ella pasaron a depender: el Instituto de Geología y Minería y la Escuela de Minas de Jujuy, y la Escuela Técnica de Vespucio (Salta).

Finalmente en 1961, el gobierno de Bernardino Biella cedió a Ciencias Naturales y Humanidades, la ex Casa de Gobierno, Buenos Aires 177, quedando exclusivamente para el Museo de Ciencias Naturales, el Pabellón Centenario del parque San Martín.

Instituto Etnico del Norte

En diciembre de 1952, el rector de la UNT, Dr. Carlos Aguilar, creó en Salta el Instituto Etnico del Norte. Le transfirió la Sección de Antropología del Instituto de Etnología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y el Centro de Higiene Salta, de la Facultad de Medicina. Esta casa pasó a ser el Instituto de Psicología y Ciencias de la Educación.

Ciencias Económicas

Esta casa nació en mayo de 1953 por iniciativa de la Asociación Sindical de Tenedores de Libros y Peritos Mercantiles de Salta. Primero fue Escuela Superior de Ciencias Económicas, financiada por el Gobierno de Salta. En 1959, pasó a depender de la UNT. Era Departamento de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT y, al crearse la UNSa, se transformó en Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.

Instituto del Bocio

En mayo de 1956, como Interventor Federal Interino de Salta, el Dr. Arturo Oñativia creó el Instituto del Bocio. En diciembre de 1958, por convenio entre la provincia y la UNT, nació el Instituto de Endocrinología dependiente de la Facultad de Medicina. El Instituto del Bocio pasó a ser Departamento de Endocrinología.

Universidad del Noroeste

Este movimiento se constituyó en 1958 y se denominó “Junta Pro Universidad Nacional del Noroeste”. La presidió Florindo Ayala y contó con el apoyo de Biella y de los diputados nacionales Oscar Lafuente y Jorge Decavi. Ambos presentaron sendos proyectos para que se creara la Universidad del Noroeste.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD