PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Hoy España oficializó la medida contra Argentina

Sabado, 21 de abril de 2012 14:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se publicó en el boletín oficial de España la resolución adoptada ayer por el gobierno del Partido Popular, por la que se regula la asignación de cantidades de producción de biodiésel para el cómputo del cumplimiento de los objetivos obligatorios de biocarburantes.

Con esta medida, las importaciones del producto refinado desde la Argentina se verían afectadas.

Ante este escenario, el ministro español de Industria y Energía, José Manuel Soria, aseguró que la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF por parte del gobierno argentino es una "cortina de humo" para tapar la crisis en ese país.

Asimismo, afirmó que la nacionalización es "de una hostilidad insólita".

"El gobierno argentino está adoptando la estrategia del enemigo externo para crear una gran cortina de humo que tape la crisis y los problemas económicos que ya empiezan a ser acuciantes. Tuvieron el pasado año un déficit comercial y energético importante. Tienen la mayor parte de los servicios básicos, como electricidad, agua o gas, subsidiados a tal nivel que es imposible sostenerlos. Así que, para justificar una política económica profundamente errónea, lo mejor es buscar un culpable externo", asegura Soria, en una entrevista que publica el diario La Razón.

Por ello, la expropiación buscaba justificar "una política económica profundamente errónea", asegura.

El ministro subraya, además, que esta acción "no es sólo condenable por arbitraria, ilegal y discriminatoria, sino que no se han guardado las formas, las propias de dos naciones con relaciones muy profundas y buenas".

En ese sentido, el ministro de Industria afirma que el último contacto que mantuvo con las autoridades argentinas fue el 28 de febrero, cuando se reunió en Buenos Aires con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el de Planificación, Julio de Vido.

"Llegamos al acuerdo de que cualquier diferencia sobre Repsol en la Argentina se resolviera sobre la base de dos grupos de trabajo", asegura Soria, quien agrega que después de eso ya no tuvo ninguna respuesta a sus cartas sobre la composición de esos grupos.

Soria rebate el argumento de la presidente argentina, Cristina Kirchner, de que no se invertía lo suficiente, y recuerda que Repsol invirtió desde 1999, cuando compró YPF por 15.000 millones de dólares, unos 20.000 millones.

"¿Cómo se habrían descubierto los yacimientos de Vaca Muerta, los mayores de la historia argentina, sin inversión? Un yacimiento como ese no aparece de la noche a la mañana", afirma.

Por todo ello, el titular de Industria, Energía y Turismo reitera: "Ante una hostilidad de tal calibre, no vamos a quedarnos de brazos cruzados", después de que el ejecutivo de Mariano Rajoy aprobara ayer, viernes, medidas encaminadas a limitar las importaciones de biodiésel de la Argentina.

Y reitera que con el respaldo de la Unión Europea, EEUU y "de aliados en Iberoamérica". "Lo que no vamos a hacer es dar un rato de preferencia a la Argentina, algo que ocurría hasta ahora", indica.

El ministro agrega que ahora la Argentina "es un país mucho menos seguro para invertir".

Soria descarta, por otra parte, que España vaya a adoptar mayores medidas de control en los pasaportes para los ciudadanos argentinos como represalia por la expropiación.

"No tengo ningún dato que apunte en esa dirección. España seguirá siendo un país acogedor, fiable y serio para cualquiera, incluyendo a los argentinos. El argentino es un pueblo amigo. Una gran nación que está muy por encima de sus gobiernos. Esos van y vienen", finaliza el titular de Industria.

 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD