inicia sesión o regístrate.
La reforma al Código Civil será el eje del plenario episcopal que por primera vez presidirá monseñor José María Arancedo, marco en el que los obispos prevén difundir un documento con críticas al anteproyecto por incluir puntos que exigen mayor discusión como la manipulación de embriones, el alquiler de vientres o el divorcio exprés.
El prelado santafesino dijo que, de aprobarse el documento, se difundirá en el curso de la 103ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, que desde hoy y hasta el sábado se desarrollará en la casa de retiros El Cenáculo - La Montonera, de Pilar.
“No podemos dejar de decir lo que tenemos que decir”, advirtió Arancedo al cuestionar la “banalización de la familia” y la “salida exprés a todo”, que subyace en el anteproyecto elaborado por un grupo de juristas encabezados por el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti y entregado a la presidenta Cristina Fernández.
La Iglesia insistirá en la necesidad de un debate “amplio, participativo, federal y sin apuros” a esta iniciativa ya objetada en forma individual por algunos obispos.
El centenar de obispo también escuchará un informe sobre medio ambiente preparado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que preside monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú.
Fuentes eclesiásticas dijeron que el trabajo denuncia la “ausencia” de una agenda ambiental en la Argentina. Por otro lado los voceros de la reunión no descartan que el informe de la Pastoral Social incluya comentarios sobre la reciente expropiación por parte del Estado nacional del 51 por ciento de YPF a la petrolera española Repsol, y definiciones sobre la protesta social contra la megaminería a cielo abierto en Famatina y Andalgalá, considerada contaminante.
Las sesiones se abrirán con un intercambio pastoral sobre la realidad religiosa, política y social en las diferentes diócesis en el país. El temario prevé la presentación formal de las orientaciones para encarar la tarea evangelizadora de la Iglesia durante el trienio 2012-2014.