¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Se profundiza la ofensiva contra YPF

Miércoles, 04 de abril de 2012 23:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Se mantiene la estrategia de decidir la inversión y buscamos la inversión que ponga el capital necesario”, dijo Buzzi.

Un capítulo más en la ya casi longeva novela entre el Gobierno e YPF. A la interminable saga de amenazas, quita de concesiones e intervenciones se suma ahora la decisión del gobernador de Chubut, Martín Buzzi, actual presidente de la organización que nuclea a las provincias productoras de petróleo (Ofephi), de quitarle todas las áreas concedidas a Repsol-YPF, incluyendo la más importante, que produce el 10% del petróleo nacional.
La ofensiva oficial se da en momentos en que los fondos públicos empiezan a escasear y cuando las “cajas” del Banco Central y de la Anses ya están siendo usadas para gastos estatales.
El mandatario chubutense, ahora kirchnerista, salió ayer al cruce de las versiones periodísticas que consignaban la existencia de un plan para la compra de acciones de la petrolera YPF con fondos de la Anses, al tiempo que reveló que la provincia apoya el “modelo Petrobras” en hidrocarburos, donde el Estado “mantiene la acción de decidir la inversión” y los privados “aportan el capital”.
“Lo que estamos haciendo tiene como ámbito de ación solo la provincia de Chubut“, señaló Buzzi, quien indicó que “la Presidenta debe tener sobre la mesa todas las opciones para tomar la decisión correcta”. Cabe destacar que la actual presidenta fue junto a su difunto esposo una de las principales operadoras en la privatización de YPF. Hoy, tras ocho años de desinversión gubernamental en materia energética, la Presidenta alienta las banderas de una supuesta estatización sin explicar por qué actuó absolutamente al revés años atrás.

De hecho, fueron los Kirchner los que aceptaron la confusa incorporación de Enrique Esquenazi a la compañía, que fue hecha con las propias utilidades de la empresa. Es más, hace muy poco tiempo el ministro Julio De Vido decía públicamente que YPF era una empresa modelo. Claro está, los tiempos cambian vertiginosamente al ritmo de la escasez de fondos públicos para gastar.
El gobernador de Chubut indicó que “en las áreas revertidas en la provincia del Chubut han aparecido muchos interesados en explotar esas áreas para comenzar a trabajar, nosotros vamos a comenzar con la exposición de pliegos a partir del 10 de abril para que los que están interesados en invertir sean bienvenidos, pero sabiendo que las estrategias a llevar a cabo están en manos del Estado”.
Buzzi explicó más adelante que “lo que se está haciendo es una gestión nueva de las áreas, diferente de las que se venía haciendo”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD