Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Guasones, el rock más clásico, desde La Plata y con sello bien nacional

Viernes, 06 de abril de 2012 17:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Harán un repaso por lo mejor de su discografía y presentarán su último trabajo, “Parque de depresiones”.

Guasones son una banda de rock clásico. En esas aguas se mueven con soltura y sin apuros. Nacidos hace veinte años en La Plata, los músicos han sabido edificar una propuesta original que alimentaron a través del tiempo. Después de larga ausencia en escenarios de nuestra provincia, volverán a tocar este domingo, a las 21, en la Estación Mega (Balcarce 864). El reencuentro se planteará como un repaso por lo mejor de la discografía del grupo, que en 2011 editó “Parque de depresiones”, un trabajo con muy buena crítica que le permitió a Guasones subirse, en un mismo año, al escenario del Luna Park y de Obras.
Maxi el “Ruso” Tymzcyzcyn, guitarrista de la banda, contó que la actuación en Salta tendrá un tinte especial, porque no es una ciudad a la cual hayan podido acceder últimamente. “Hace bastante que no vamos al norte, porque los gastos de traslado son muy altos. Ahora vamos a Santiago del Estero y, como está relativamente cerca, decidimos presentarnos en Salta”, comentó.
Se sabe que la actuación en vivo es un recurso fundamental para una banda a la hora de fogonear a sus fans. La mística del rock se respira en la previa del show, en la efectividad del boca a boca, en la caldera del canto compartido. Guasones ha podido sembrar en este sentido, pero un poco más al sur. “Es muy importante el vivo. La banda ha crecido de manera considerable justamente en las ciudades donde pudo presentarse. Es el caso de Rosario, Córdoba, el sur de la provincia de Buenos Aires, Bariloche... Al norte se nos complica llegar por los costos”, comentó.
El Ruso (el sobrenombre viene bien para sortear el difícil apellido) también le contó a El Tribuno, en una entrevista telefónica, algunos entretelones del último disco de la banda, “Parque de depresiones”. “El nombre refleja un poco lo que somos nosotros, porque somos bastante tirados para atrás. De hecho, nuestra canción más conocida dice ‘qué tristeza hay en la ciudad, sábado soleado’. Pero, en realidad, el nombre salió porque un día pasamos por un parque de diversiones abandonado que era, en realidad, un parque de depresiones. Quedó la frase. Nos criticaron bastante por elegir este nombre, pero no importaba, era un código entre nosotros”, relata.
Guasones traerá a Salta su propuesta, basada en el rock más clásico. Esta es la impronta que trasciende de sus interpretaciones y de sus composiciones. “Básicamente hacemos rock. No intentamos armonías raras. Igual, a la hora de escuchar, elegimos desde The Beatles hasta Dylan. La música que nos gusta arranca a fines de los 50 y muere después de los 70. Disfrutamos tocar ese estilo, después nos sale la deformidad que somos”, lanzó, entre risas.
La banda está cumpliendo veinte años. Se armó en 1992 y todos sus miembros actualmente están pisando los 40.
A la hora del balance, el Ruso separa las aguas: “Cada uno de los chicos tendrá su rollo, supongo. Yo busco el respeto de la gente que admiro, por ejemplo. Como banda, nuestras metas siempre fueron chicas. Nuestro mayor sueño quizá fue tocar en Obras, el templo del rock, y que miles hayan pagado una entrada para escucharnos. Todo lo que vino de ahí en más excedió lo que soñamos”. El resto, ahora, es girar y girar.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD