Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El salero sigue en pié en los restaurantes

Domingo, 13 de mayo de 2012 22:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ordenanza aprobada en el Concejo Deliberante la semana pasada, que dispone quitar los saleros de las mesas de los locales de comida, es aceptada por la gente y encargados de restaurantes. Aunque algunos pocos dijeron estar en desacuerdo y que la medida aún no se difundió. Además, vieron inconvenientes en la implementación de la prohibición.

Los saleros pasan sus últimos días en las mesas de los restaurantes salteños, ya que la inminente promulgación de la ordenanza presentada por la concejal Socorro Villamayor, terminará muy pronto con su existencia en las mesas de los locales gastronómicos de la capital salteña.

La iniciativa legislativa fue aprobada el pasado jueves en el Concejo Deliberante, con el objetivo de disminuir el consumo de sal, crear conciencia y prevenir la hipertensión en los salteños.

La medida dicta que los bares, confiterías, comedores, cafés y restaurantes de la ciudad de Salta deberán retirar los envases de sal de las mesas o lugares de atención al cliente; e incorporar en su oferta al menos un menú libre de sal apto para comensales hipertensos.

La mayoría de los comensales consultados ayer por El Tribuno se mostraron a favor de la prohibición y señalaron que servirá para crear hábitos más saludables.
Sin embargo, Nélida González, de barrio Castañares, dijo que “cada uno sabe lo que puede comer y lo que no. Esta medida no hará ninguna diferencia ya que si el salero no está en la mesa, uno lo puede pedir tranquilamente al mozo”.

José Herrera, de barrio Santa Ana I, se mostró enojado con la medida y dijo: “Para mí esto es algo sin sentido y solamente les sirve a los concejales para que justifiquen su trabajo”.
Los encargados y dueños de los restaurantes que fueron consultados por este matutino, expresaron que aún no se les notificó como se va a implementar la restricción en sus locales e inclusive algunos ya previeron dificultades.

Marta Rosino, encargada del restaurant “El viejo Jack”, dijo que “hacer un menú especialmente para hipertensos va a demandar contratar un nutricionista para que los elabore y creo que no todos los restoranes pueden afrontar ese tipo de gasto”.

Además, Rosino indicó que “se debería haber hecho una campaña de difusión con más antelación, así como se hizo cuando se aprobó la norma que estableció los espacios libres de humo de cigarrillo, para que la gente y nosotros estemos enterados de cómo se va a trabajar cuando se promulgue la ordenanza”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD