¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sigue la polémica por la publicidad de la Rosada

Viernes, 04 de mayo de 2012 21:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Argentina sigue ganando terreno sobre el nerviosismo británico. Es que la publicidad dada a conocer esta semana, en la que se ve a un deportista argentino entrenando en las Malvinas para las olimpíadas de este año, dejó otro “boquete” mediático en el Gobierno del Reino Unido. Lo cierto es que luego de la reacción y las críticas lanzadas por los kelper, las autoridades inglesas y la propia agencia publicitaria inglesa que pidió sacar del aire el spot, desde el otro lado del Atlántico, la administración “K” respondió.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó que “no deben enojarse por el spot” y remarcó que “por el contrario, los que deberíamos estar enojados somos los argentinos porque ha sido usurpado nuestro territorio hace muchísimos años y han incumplido en la ONU”.

Y redoblando la apuesta, el funcionario aseguró que “el mensaje es claro: entrenamos en suelo argentino para competir en suelo inglés. Tiene una connotación más que clara. Nosotros creemos que hay derecho territorial sobre las islas Malvinas irrenunciable”.

“Las islas son nuestras. No hay una ambición territorial como plantean los kelpers. Hay derecho territorial sobre Malvinas”, destacó y agregó que “la negación inglesa a sentarse a dialogar con la Argentina marca a las claras que no le asiste ningún derecho sobre las islas”.

“Son argentinas. Venimos sosteniendo, en forma permanente, hace muchos años y se ha intensificado el reclamo desde 2003”, insistió el titular de la cartera del Interior.

De todos modos, el más golpeado parece haber sido el propio canciller británico, William Hague, que ayer tildó de “golpe publicitario” al spot.

“Argentina sufrió varios reveses estas últimas semanas. Creo que lo que están buscando es uno o dos golpes publicitarios para tratar de compensar esto o salvar de alguna manera el orgullo”, justificó Hague.

En la misma línea, la agencia publicitaria inglesa Young & Rubicam pidió disculpas y comunicó su “condena enérgica” por el spot del atleta argentino en Malvinas. Le pidió al Gobierno argentino en un comunicado que retire la publicidad de circulación de los medios.

Finalmente, la Cancillería salió al cruce de las críticas del ministro británico y puntualizó que es el Reino Unido el que “incumple 10 resoluciones de la Asamblea General y 29 del Comité de Descolonización que exigen a ambos países a negociar la resolución del conflicto colonial de la cuestión Malvinas”.

Young & Rubicam pide retirar el spot

“Sentimos mucho el dolor y nos disculpamos con quienes se sintieron perturbados”, aseguraron

La agencia de publicidad británica Young & Rubicam pidió disculpas y comunicó su “condena enérgica” por el spot del atleta argentino en Malvinas. Le pidió al Gobierno argentino, en un comunicado, que retire la publicidad de circulación de los medios.

“Nos llamó la atención que nuestra agencia (en Argentina) creó un aviso para el Gobierno argentino que ofendió profundamente a mucha gente en el Reino Unido y en todo el mundo. Condenamos enfáticamente este trabajo y le pedimos al Gobierno argentino que removiera el spot”, señala el comunicado.

“Aunque no creamos que haya sido la intención de los creadores del anuncio profanar un monumento de guerra, se comportaron de manera inaceptable para nuestra compañía”, dice.

Además, las autoridades de Y&R sostienen que es “contrario” a la política de la empresa de no involucrase con “cualquier cosa que tenga motivaciones políticas. Además, el spot es ofensivo con el espíritu olímpico”, añaden.
 

Mercado dijo que no pensó en el impacto político

El director creativo de la agencia Young & Rubicam en Argentina, Martín Mercado, admitió ayer que no pensaron en el impacto político que tendría el spot sobre los Juegos Olímpicos filmado en las islas Malvinas y que lo crearon sin saber quién se lo compraría.
“Jamás pensamos que íbamos a generar tanto impacto político y la verdad es que no podíamos como creativos ponernos a pensar si los kelpers iban a molestarse por la publicidad”, afirmó Mercado, creador del spot.
En este sentido, el publicista explicó: “Las Malvinas son tuyas, son mías, el mensaje es que este también es suelo argentino. Nosotros lo hicimos desde ese lugar, no desde un lugar político”.
En medio de la polémica que generó la publicidad en el Reino Unido y en las islas Malvinas, Mercado aseguró que el spot se financió con recursos propios y que en ese momento desconocían que el Gobierno iba a comprarlo.
“Varias veces hemos hecho publicidades con este formato: pensamos una idea, producimos el material y luego aparece un cliente”, precisó el publicista en declaraciones a un portal de noticias.
Además, sostuvo que el atleta que protagoniza la publicidad, Fernando Zylberberg, y que corre contra el duro viento de las islas, es integrante del equipo de hockey sobre césped y es, actualmente, asesor de Alvaro González, viceministro de Gobierno de la gestión de Mauricio Macri en la ciudad. Zylberberg está contratado en la Dirección de Enlace Parlamentario.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD