inicia sesión o regístrate.
La UNSa será querellante en una causa en la que se investiga la desaparición de docentes y alumnos de diferentes carreras. El juicio debe comenzar el 14 de mayo.
En el caso se intenta determinar la responsabilidad de 19 imputados en el secuestro de 20 salteños, algunos vinculados con la universidad.
La abogada Tania Kiriaco informó que la UNSa la contrató para intervenir en la causa. El expediente comprende el secuestro de Silvia Aramayo, docente auxiliar de historia.
También se busca identificar a los culpables del rapto del alumno de Ciencias Económicas Carlos Figueroa Rojas y de la profesora de antropología Gemma Fernández de Arcieri.
Otra de las víctimas es Víctor Brizzi, quien había sido trabajador no docente de la casa de estudios y estaba haciendo el servicio militar cuando desapareció.
En los últimos días se difundió que la UNSa había dejado de ser parte del proceso judicial. Sin embargo, Kiriaco señaló que el Rectorado participará en la causa con su representación.
Está previsto que el juicio comience el 14 de mayo. Si bien hay versiones sobre una prórroga en la fecha, no se habían confirmado hasta ayer.
Entre los acusados está el exjefe de Inteligencia de la Policía de Salta, Joaquín Guil, y el exjefe del Ejército en la provincia, Carlos Mulhall.
También figura como imputado Juan Manuel Ovalle, un civil que podría haber actuado como informante de los represores.
El coordinador legal de la universidad, Pablo Muiños, aseguró además que el rectorado hizo denuncias por otros 12 docentes y alumnos desaparecidos. Estos casos se incluirán en una segunda causa, que ya se conoce como “UNSa 2”.
En este nuevo expediente se investigará la actuación de infiltrados en las facultades como parte de un plan para obtener información y secuestrar a estudiantes o profesores.