inicia sesión o regístrate.
En medio de un conflicto que dejó sin combustibles a casi todo el país, las entidades del transporte de cargas y el gremio de Hugo Moyano acordaron hoy una suba salarial del 25,5 por ciento, que permitió el levantamiento del paro de los camioneros, sin intervención del Gobierno.
La noticia, que en parte calmó las aguas, fue confirmada cerca de las 14 por el titular de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC), Luis Morales, tras negociar "personalmente" durante casi dos horas con el líder de los Camioneros y secretario general de la CGT.
Una hora después, Moyano anunció en rueda de prensa el levantamiento de la medida de fuerza que paralizó la distribución de combustibles, pero convocó a un paro nacional del transporte y a una marcha para el miércoles a Plaza de Mayo.
El paro y la marcha tienen como objetivo que el Gobierno aumente el mínimo no imponible de Ganancias y por el pago de Asignaciones Familiares.
El acuerdo salarial corresponde al período julio 2012-2013 y los camioneros percibirán con los sueldos de julio un aumento de
12,5 por ciento; en noviembre se le sumará un 7 y la cuota final,
de 6, se cobrará en marzo del año próximo.
En la rueda de prensa realizada en la sede de FADEEAC, Morales negó que haya existido un "lock-out" patronal, en respuesta al ministro de Infraestructura, Julio De Vido, quien durante la mañana había denunciado una connivencia de los dueños de camiones con el gremio.
"No hay lock out empresario ni hay una connivencia con los gremialistas", afirmó, y aclaró que habló 5 veces con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y con los colaboradores de De Vido, José María Olazagasti y Roberto Baratta, al negar que no podía ser ubicado por los funcionarios nacionales.
Explicó que "los camiones estaban en las plantas, pero los choferes empleados no estaban trabajando y eran quienes estaban realizando esta medida de fuerza, bloqueando las entradas y salidas" de camiones.
El titular de la cámara empresaria detalló que "los empresarios hemos cumplido con nuestra parte, que es negociar salarios, para que nuestra gente no pierda el poder adquisitivo".
Morales, en tanto, aseguró: "Lo que queremos, como responsabilidad social empresaria, es ayudar a la paz social. Con este acuerdo se está logrando restablecer la paz social y el abastecimiento".
"Hemos cumplido con un pedido del gremio, hemos adelantado y dado más de lo que podemos, lo estamos dando como responsables sociales, para contribuir a la paz social", enfatizó.
Precisó que este viernes a las 11 la cámara se reunirá con el gremio en el Ministerio de Trabajo para "hacer la homologación correspondiente y cobrar el aumento a partir del mes que viene".
Morales afirmó que la cámara empresaria rechazó de plano pagar una compensación de 3.000 pesos por el impuesto a las Ganancias que se les cobra a los camioneros, así como compensar las asignaciones familiares que no perciben aquellos que ganan más de 5.000 pesos.