Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los números brindados por el Indec confirman la fuerte desaceleración económica

Domingo, 24 de junio de 2012 01:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La semana pasada el organismo comunicó la evolución del EMAE (dato de actividad económica), indicando que la economía en abril creció tan solo un 0,6% respecto a igual período del año anterior, la cifra más baja desde octubre de 2009 y, en relación al mes anterior, el indicador desestacionalizado se redujo 1,3%. Un informe del sitio abeceb.com analiza los datos, teniendo en cuenta que asimismo se conocieron las cifras del PBI para el primer trimestre, período en el cual la economía avanzó, de acuerdo a Indec, tan solo 5,2% comparado con el primer trimestre del 2011 y que muestra una clara desaceleración, ya que en los últimos 8 trimestres los crecimientos superaron el 7%. Si consideramos el comportamiento de sus componentes se puede ver signos de freno.

El consumo privado se desaceleró fuertemente, creciendo solo 7% lo mismo que la inversión bruta fija que solo aumentó 2,8%, mientras que el promedio de crecimiento de los mismos en el 2011 fue de 10,7% y 16,6%, respectivamente. Por su parte, el dato de la producción industrial muestra que el sector también está sufriendo el parate. La variación cayó por segundo mes consecutivo y en mayo sufrió la caída del 4,6% respecto mayo de 2011. Mientras tanto en su evolución respecto al mes previo también cayó y su variación en términos desestacionalizados alcanzó los -2,4%.

La principal caída la evidenció el sector automotriz que sigue cayendo en su variación interanual, la cual alcanzó el 21,2%. Este hecho está muy relacionado con la disminución de la demanda brasileña, ya que las exportaciones cayeron el 45,7% en mayo, siendo que a ese mercado se destina el 37,6% de la producción y el 79% de las exportaciones.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD