inicia sesión o regístrate.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció ayer que “pronto” aprobará medidas económicas “difíciles” para crecer y crear empleo, sin adelantar más detalles sobre eventuales ajustes o reformas en línea con las políticas dictadas por Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Pronto, a lo largo de este año, habrá nuevas medidas, por más difíciles que sean, que tendrán como objetivo crecer y crear empleo”, aseguró Rajoy, al clausurar la asamblea general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid.
“Se corregirá lo que haya que corregir y se reformará lo que haya que reformar”, añadió.
“Son tiempos de grandes decisiones, algunas ya se han tomado y otras llegarán en las próximas fechas”, prosiguió Rajoy, al tiempo que subrayó que “las turbulencias forman parte inevitable de la salida de la crisis”. El jefe del Ejecutivo no especificó cuáles serán esas medidas, que podrían pasar por más ajuste y privatizaciones, después de haber rechazado la semana pasada subir el IVA o rebajar los salarios de los empleados públicos, como recomendó el FMI.
El eurogrupo acordó otorgar a España hasta 100.000 millones de euros para sanear su banca a cambio de reformas limitadas al sistema bancario aunque el Gobierno deberá cumplir estrictamente con los objetivos de déficit, que están en riesgo debido al impacto que tendrá el rescate en el déficit y, sobre todo, a las perspectivas económicas negativas del país. A pesar de que se anunció condicionamientos limitados al sistema financiero, el Gobierno español ya recibió “recomendaciones” de la troika -Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y FMI- que supervisará el rescate sobre reformas que tendrá que adoptar. Durante su discurso en la sede de la patronal, Rajoy ratificó el compromiso inequívoco de su gobierno con la austeridad para reducir el déficit y las reformas estructurales para “ganar flexibilidad y competitividad”.