inicia sesión o regístrate.
Alerta docente. Una fuerte polémica atraviesa por estos días al ámbito educativo, en el que crecen las quejas de los docentes de distintos niveles por los hechos de violencia a los que se ven sometidos por parte de alumnos y padres.
De acuerdo a una encuesta realizada a nivel nacional, un 70 por ciento de los docentes dice estar “preocupado” por esta situación, mientras que un 48 por ciento se siente “desprotegido” frente a cierta desatención de las autoridades educativas.
“La violencia escolar es un problema grave que el Estado no reconoce”, advirtió, en este sentido, el titular del gremio Unión de Docentes Argentinos, Sergio Romero.
Romero opinó que los profesores no tienen normativas claras para actuar, y agregó que “esta crisis” no debe ser relacionada con la diversidad social: “La violencia se manifiesta en todos los sectores sociales y tanto en colegios estatales como privados”.
“El docente debe recuperar el rol histórico que tuvo de brindar mensajes académicos y preparar al chico para insertarse en el mundo laboral”, reclamó Romero, ante la preocupante actualidad.
A propósito, la Unión de Docentes Argentinos elaboró un proyecto de ley que está siendo discutido en las comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, que entre otras cosas propone la creación de gabinetes interdisciplinarios para afrontar la violencia escolar.
“La idea es que participen psicopedagogos, asistentes sociales, médicos, abogados, para no llegar tarde, sino detectar los inconvenientes, prevenirlos y asistir al niño y a su familia”, detalló Romero.
En la misma línea, sostuvo: “Acá se trata de tapar el sol con la mano y estamos solos en esta pelea, porque el Estado nacional ya nos dijo que no nos va a acompañar en esta iniciativa”.
Por su parte, la directora de la Escuela Secundaria Básica 19 del partido bonaerense de Lanús, Norma Salum, reconoció que “en los últimos años aumentaron los casos de violencia”, aunque aseguró que hay un problema de “conducción” por parte de los directores.