inicia sesión o regístrate.
El dinero que envía el Estado nacional en concepto de coparticipación, fondo de la soja, subsidios y regalías, conforman una maraña poco clara. El concepto frecuente que utiliza Cristina sobre “aportes del gobierno nacional” para algunas provincias, como el caso de Buenos Aires, contribuye a esta confusión.
Datos oficiales del gobierno salteño ponen un poco de claridad en torno a estos números.
Según la asignación presupuestaria 2012 que realiza el Estado nacional -que no incluye coparticipación- a Salta le corresponden $ 7.923.453.068, que dividido por el total de la población en la provincia (1.214.441) arroja un resultado $6.524 anuales por habitante.
Esta cifra es menor incluso a la de provincia de Buenos Aires, donde cada habitante recibe del Estado nacional $6.590 anuales.
La diferencia se hace sustancial cuando se analiza que esa provincia, al igual que Córdoba, Santa Fe, y Mendoza, tienen alta participación en el PBI de la Argentina, lo que les permite contar con ingresos importantes de su recaudación propia y una participación mayor de estos recursos en sus presupuestos.
De esta forma el dinero que envía el gobierno nacional a los estados provinciales parece no estar discriminado en el discurso de la presidente Cristina Fernández cuando habla del envío de fondos nacionales hacia los distritos.