inicia sesión o regístrate.
Las malas noticias para la economía del mundo no dan tregua y siguen alarmando a los gobernantes de todos los países, estén en el continente en el que estén. Es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó la previsiones de crecimiento global para 2012 y 2013, y abogó por que se tomen medidas adicionales ante la crisis.
En su último informe titulado “Perspectivas de la Economía Mundial”, presentado ayer en Washington, el FMI redujo su pronóstico de crecimiento para este año hasta 3,5% -una décima menos de la indicada inicialmente-, mientras que para 2013 recortó 0,2 puntos hasta 3,9%.
“Esa revisión refleja más que nada el enfriamiento de la actividad en la zona del euro, especialmente en las economías de la periferia, donde se harán sentir con un máximo de fuerza los efectos moderadores de la incertidumbre y el endurecimiento de las condiciones financieras”, señala el informe.
Además, advierte que el crecimiento de la mayoría de las demás “economías avanzadas” también será “ligeramente más tenue”, ya que la recesión que afronta la eurozona y el lento crecimiento que arrastra Estados Unidos están ralentizando más de lo esperado las economías emergentes, incluso China, India y Brasil.
“El riesgo más inmediato sigue siendo el recrudecimiento de la crisis de la zona del euro si la acción en el ámbito de las políticas se demora o resulta insuficiente”, apunta el FMI, que destaca los acuerdos alcanzados en la UE, pero advierte que se necesitan “otras medidas”. “La situación de las economías en crisis de la zona del euro probablemente siga siendo precaria hasta que se tomen todas las medidas de política necesarias”, dice. Y estima que el PBI en la eurozona se contraerá 0,3% este año, pero el que viene crecerá un 0,7%. Alemania crecerá un 1% este año, pero en 2013 lo hará 1,4%; en cambio, la economía española y la italiana no lograrán crecer este año ni el que viene: la cuarta y la tercera economía del euro decrecerán -1,5 y -1,9, respectivamente, en 2012, y 0,6 y 0,3 en 2013.
Por su parte, la economía de Estados Unidos crecerá este año 2% y en 2013 el 2,3%; y la economía de Japón lo hará el 2,4% en 2012 y el 1,5% en 2013. China seguirá en crecimiento con un incremento en torno del 8% este año y en 2013.
América Latina y el Caribe
El crecimiento proyectado para este año en América Latina y el Caribe se sitúa en 3,4%, 0,3 puntos porcentuales menos que la estimación anterior, mientras que en 2013 el organismo estima que crecerá 4,2%.
El FMI rebajó sus expectativas con respecto a Brasil y sitúa su crecimiento en este 2012 en 2,5%, frente al 3% estimado en abril; y se une así a otros gigantes emergentes como China e India donde “el crecimiento ha perdido ímpetu”.
Esto se debe en parte al debilitamiento de la situación externa, pero también hay que tener en cuenta en algunos casos que “la demanda interna también se ha desacelerado drásticamente debido a la limitaciones de la capacidad y al endurecimiento de las políticas a lo largo del último año, frente a los indicios de sobrecalentamiento”. En las economías emergentes y en desarrollo “las autoridades deben mantenerse preparadas para ajustar las políticas, en vista de las repercusiones de un deterioro de las perspectivas de las economías avanzadas, la desaceleración del crecimiento de las exportaciones y la volatilidad de los flujos de capitales”, concluye el informe del Fondo.