¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estrepitosa caída en la venta de motos y ya se habla de despidos

Miércoles, 18 de julio de 2012 08:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El mercado de las motocicletas ya no es lo que era. En otro tiempo, el sector recibía el empuje a partir de las facilidades en el pago de cuotas, que permitió que miles de personas con escasos ingresos pudieran acceder a su primer vehículo. Esta época de bonanza parece haber terminado, concluído. Además, Las restricciones a los bienes intermedios importados desde China, necesarios para la producción de los rodados, habían complicado el panorama.

El caso emblemático es la firma Zanella. Soledad Fraire, gerenta de Recursos Humanos de la empresa, comunicó en el ministerio de Trabajo bonaerense la intención de despedir 40 trabajadores de la plantilla. Intentaron convencerla de que se retracte de la decisión, pero las gestiones de la cartera laboral no tuvieron éxito.

Desde Zanella atribuyen que los problemas actuales se deben a “trastornos” en la producción, fruto de las dificultades en importar partes y piezas que se montan en los talleres. En el último verano, cuando la demanda permanecía estable, la mercadería estuvo dos meses retenida en la Aduana.

La empresa, que es líder en el segmento y maneja un 20% del mercado, ya había suspendido personal hace 2 meses. De esta forma, lo que antes era una medida provisoria, se transformó en una decisión permanente.

Con una plantilla de 400 empleados, la empresa líder en motos remató parte de su maquinaria hace un año para acoplarse al sistema industrial vigente, que provee un 50% de partes nacionales como promedio.

Pero no sólo la firma Zanella sufre de esta crisis, luego de la finalización del financiamiento de hasta 50 cuotas y las trabas a las importaciones, también otras empresas como Guerrero y Gilera se las están viendo complicada ya que sus ventas cayeron un 23% y 40 %, respectivamente.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD