Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Incertidumbre por las fuentes laborales en la construcción

Miércoles, 25 de julio de 2012 11:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la homologación de un aumento salarial del 24 por ciento en un solo tramo para los obreros del sector, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Jorge Banchick, anticipó que puede haber reducción de personal y suspensiones de edificaciones.

El presidente de la Cámara de la Construcción en Salta, Jorge Banchick, dijo que es practicamente imposible cumplir con el aumento en una cuota. Repudió además las amenazas de paro del gremio de la UOCRA.

Banchick dijo que este aumento salarial para los obreros de la construcción sube el valor de una vivienda entre el 12 al 15 por ciento.

En el resto del país "La construcción se redujo 5% y se perdieron 22 mil puestos de trabajo".

Cabe recordar que el acuerdo entre la UOCRA y las cámaras del sector también estableció el pago de una gratificación no remunerativa mensual, imputable a los meses de Abril y Mayo, que oscilará entre los 546,00 y los 1.609,00 pesos, de acuerdo a las distintas categorías.

Esta gratificación se abonará de la siguiente manera: la suma imputable al mes de Abril de 2012 se pagará conjuntamente con el pago de la primera quincena de Junio, mientras que la suma no remunerativa imputable al mes de mayo, se efectuará con el pago de la primera quincena de Julio del corriente año.

El Presidente de la Cámara de la Construcción en Salta señaló, por otro lado, que hay expectativas por las fuentes laborales que generará la puesta en marcha el plan PROCREAR, para la edificación de viviendas.

Fuente: Radio Salta

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD