¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Córdoba reclamó a la Nación $2.000 millones

Miércoles, 25 de julio de 2012 22:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, pidió, mediante una carta dirigida al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, que el Gobierno nacional cumpla con la deuda que mantiene con la provincia, y le reclamó una apertura al diálogo.

“La nota reseña los múltiples intentos que mi gobierno viene realizando para intentar recuperar los 1.040 millones de pesos que le hemos prestado al Gobierno nacional durante 2011, para poder pagarles sus haberes a los jubilados cordobeses”, dice la carta, que hace mención a un informe enviado al titular de la Anses, Diego Bossio.

“Nuestro reclamo es justo y a usted le consta que hemos ofrecido variadas alternativas que le permita al Gobierno devolverle a Córdoba lo que le pertenece”, continúa. “Y si bien hasta ahora no hemos conseguido soluciones a nuestro pacífico reclamo, seguiremos dialogando y recurriendo a los poderes de la república para recuperar lo que es de nuestra gente”.

Además de los 1.040 millones que De la Sota le reclama a la Anses, también pretende cobrar los importes previsionales de 2012, un total de 583 millones de pesos, y los 600 millones invertidos por la provincia en obras federales.

“No hay Nación sin provincias fuertes”, cierra el reclamo.

Según la carta, estos montos están comprometidos ante la Corte Suprema de Justicia. La instancia abierta a través de la carta sería otro paso previo para recurrir al máximo tribunal en demanda de que la Nación le pague a Córdoba aquel convenio firmado por Juan Schiaretti para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones.

De esta manera, Córdoba se sumó a los reclamos de varias administraciones provinciales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD