Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

China: 77 muertos por las inundaciones

Jueves, 26 de julio de 2012 23:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno de Pekín, muy criticado a lo largo de esta semana por sus ciudadanos, que lo acusaron de ocultar la verdadera cifra de muertos por las inundaciones del pasado sábado, aumentó en sus informes a 77 la cifra de fallecidos en el temporal, 40 más que en listados anteriores.

Las inundaciones, las peores que sufre la capital china en 60 años, afectaron a 1,9 millones de personas y causaron en la ciudad pérdidas por valor de 78,7 millones de dólares, según informó ayer el Ayuntamiento, citado por la agencia oficial Xinhua.

Desde el pasado lunes, el Gobierno de Pekín, cuyo alcalde, Guo Jinglong, dejó el miércoles el cargo, mantenía la cifra de 37 fallecidos, pese a que los habitantes de la segunda mayor ciudad de China aseguraban en las redes sociales que el verdadero número era mucho mayor, quizá de cientos de muertos.

La situación recuerda a la que hace un año se produjo en el primer accidente de un tren de alta velocidad chino (23 de julio de 2011), cuando el Gobierno habló de 40 muertos y muchos ciudadanos acusaron a Pekín de minimizar el suceso.

En esta ocasión, el Ejecutivo recibió fuertes críticas también por no haber informado adecuadamente a sus ciudadanos del peligro potencial de las tormentas, ya que declaró la alerta naranja (el segundo nivel de precaución) pero muy pocos pequineses se enteraron de ello. También fue acusado de insuficiente atención a los afectados en las zonas más castigadas, como el distrito suburbano de Fansghan, al sur de la capital, asolado por corrimientos de tierras.

Además, los pequineses se quejan de que el sistema de alcantarillado de la ciudad está obsoleto y no está preparado para fuertes lluvias, ya que cada verano fuertes tormentas acaban anegando sus calles, aunque nunca con situaciones tan dramáticas como las vividas el pasado fin de semana.

En medio del aluvión de críticas que se multiplican en redes sociales como Weibo -versión china de Twitter-, el jefe del Buró de Seguridad de Pekín, Fu Zhenghua, advirtió esta semana a los internautas de castigos “más severos” y de “amonestaciones públicas” por difundir rumores políticos, atacar al Partido Comunista, a los líderes chinos o al sistema del país asiático.

Según publicó ayer el diario Global Times, Fu hizo estas declaraciones durante la presentación de una nueva campaña de un mes “de limpieza del ciberespacio”, en la que anunció la creación de plataformas para supervisar el contenido que circula por las principales redes de microblog chinas.

Tras las amenazas de Fu, los internautas chinos instaron al jefe del Buró de Seguridad a que aclare qué constituye un “ataque” o un “rumor político”, algo que Fu no aclaró en su intervención, recoge el rotativo.

Ingenio para hacer frente al agua

En todo el mundo, arquitectos y urbanistas exploran la manera en que la humanidad y el agua puedan coexistir cuando el crecimiento en el nivel de los océanos y otros fenómenos inducidos por el cambio climático, como inundaciones graves y errátiles, amenazan la vida arraigada en la tierra.

En un ámbito encabezado por los holandeses, los proyectos de la arquitectura acuática ya están materializándose, incluyendo un complejo habitacional marítimo, una prisión flotante e invernaderos en Holanda.

Bangkok, la capital tailandesa, al igual que Tokio, Londres, Yakarta, Sydney y Shanghai, figuran entre las megaciudades que para finales de siglo podrían estar total o parcialmente bajo las aguas, una vez que el calentamiento global eleve el nivel del mar.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD