¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El tránsito reduce la calidad del transporte en la capital

Domingo, 08 de julio de 2012 12:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

8 horas trabaja un chofer. Si hubiera más coches, las empresas dicen que no se les puede partir el turno para ir a la hora pico

2,25 pesos costaría el boleto en las próximas semanas. Saeta ya pidió la actualización a la AMT.

530 unidades circulan por el área metropolitana en las horas pico, según Saeta. Es todo el parque disponible.

Ya no entra un alma. En el pasillo hay filas de hasta tres personas. El colectivo marcha muy lento. Es mediodía y el tránsito por el centro está congestionado. El chofer frena y los niños que cargan mochilas se balancean. Van parados, inestables, ya que sus dedos no llegan a los pasamanos.

En horario pico los salteños viajan como ganado, amontonados. Desde Saeta aseguran que las 530 unidades del sistema salen a la calle a la mañana, al mediodía y al anochecer. Sin embargo, los usuarios del transporte público reniegan porque no ven mejoras en esos momentos de mayor demanda.

En la AMT sostienen que cerca de 190 mil pasajeros circulan en las horas cumbre en toda el área metropolitana. Solo se contabiliza a aquellos que pagan por el servicio y no se incluye a policías ni personas con discapacidad. Si bien en las horas valle no hay un alarmante hacinamiento, el escenario exige un replanteo de todo el sistema.

En la parada de calle Zuviría, detrás de la Legislatura, un hombre emitió términos irreproducibles porque hacía más de 15 minutos que esperaba que una unidad se detenga. Pasaron cuatro 7A repletos. Otras personas atravesaron la misma situación. Estaban parados a pocos metros del Centro Cívico Municipal y los colectivos que van a la zona sur no los levantaron. En la avenida San Martín, entre Buenos Aires y Jujuy, y en calle Santiago del Estero casi Mitre, se repitió la escena. Y los que aguardan por las líneas 3 y 4 ya están acostumbrados a las demoras.

En el corredor 8B una señora intenta despejar el pasillo. Se apresura a tocar el botón porque teme que se le pase la parada. Un joven no para de estornudar. Por el frío van las ventanas cerradas.

“Ahora quieren subir el boleto. Cómo podemos viajar así, hasta las abuelas tienen que ir paradas. Deberían mejorar el servicio”, cuestionó Juana. El Tribuno compartió algunos viajes para recopilar las opiniones de los usuarios. El descontento es general.

La AMT ya convocó a una audiencia pública para el 20 de julio para tratar el pedido de aumento del boleto: pasaría de $2 a $2,25.

“Sabemos que las horas pico son un gran problema. En la AMT recibimos constantes reclamos de pasajeros que no son levantados. Así, en forma permanente testeamos el servicio para realizar ajustes”, afirmó Mabel Panozzo, gerente de transporte y usuarios de la AMT.

También remarcó que “la hora pico es un problema en todas las ciudades del mundo”.

El tráfico del centro

Según Saeta, cuando se creó el sistema en 2005 había 304 unidades. En la actualidad cuentan con 530, de las cuales 100 pertenecen a la entidad y el resto a las empresas prestatarias.
El año pasado el Gobierno salteño adquirió 100 unidades Tatsa para renovar el parque automotor y se considera que con esa inversión el servicio cumple con la demanda.
Tanto Saeta como las transportistas remarcan la modernidad de los colectivos que circulan en los diferentes corredores.
Fernando Sánchez, gerente de Tadelva (línea 1), coincidió en que en las horas pico se pone la totalidad de los ómnibus. La frecuencia es de cinco minutos y de siete en las horas valles. Cuando no hay tanta demanda, asegura que los choferes descansan en las puntas de líneas.
También señaló que el embotellamiento del centro retrasa a los coches. “Se necesita un orden y el servicio mejorará. Los colectivos podrán pasar más rápido y así no habría tanta gente que se junta en las paradas”.
Desde la AMT dijeron que en algunos corredores se hacen vueltas cortas para que regresen a buscar en menor tiempo a los pasajeros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD