inicia sesión o regístrate.
A través de Uds., quiero informar que mi caso que ha tenido difusión pública ha sido resuelto: el Parque Industrial de Salta me va a vender 1.000 metros cuadrados y la ubicación es de la mejor. Me ha quedado el sabor amargo de haberlo conseguido por presión y no por méritos; no han tenido en cuenta la importancia del proyecto, que fue elegido por el más alto nivel de la ciencia del país y ahora es finalista en un concurso de industria a nivel nacional, a lo largo de siete meses de pelea sin que me dieran repuesta en el Ministerio de la Producción. Hasta me han investigado y cuestionado algún fracaso que he tenido hace como 30 años, pero no saben que he viajado por todo el país, he recorrido todos los rincones en busca de mercado para mis productos artesanales, he realizado rondas de negocios por Frankfurt, París, Milán y Roma e hice envíos a Europa. Mi vasta experiencia no les sirve. Soy solidario y no voy a hacer ganar plata a ningún funcionario.
También quiero agradecer a la diputada Virginia Cornejo, quien me acompañó y presionó para investigar mis denuncias. Ella puede hacer mucho para que se ordene como corresponde el parque industrial y tengan acceso las industrias, sobre todo las pequeñas que están discriminadas. Sería bueno que otros legisladores la acompañen en beneficio del bien común.
Mis denuncias han sido muy graves, pero la administración pública tiene otros camino para la justicia. Ellos pueden actuar en contra del bien común y es un trámite largo. Pero si yo robo pan para comer puedo ir varios años presos.
Si uno recorre el parque va a encontrar cantidades de espacio y según estos no están disponibles. Yo diría que están reservados y son prioritarias para empresas constructoras o amigas o para negociados. Es una muestra de nefasta política industrial en Salta. Terminado mi caso, va a seguir como antes y los emprendedores e industrias no tendrán cabida.
Carlos Antonio Zenavilla
Ciudad