¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Nación y Córdoba ya tienen fecha para dialogar

Sabado, 18 de agosto de 2012 20:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Según informaron las fuentes el gobernador De la Sota devolvió el 82 por ciento móvil a los jubilados en una gestión anterior.

La Corte Suprema de Justicia fijó una fecha para una audiencia de conciliación entre Córdoba y la Nación por los fondos que la gestión del justicialista José Manuel De la Sota reclama para cubrir el déficit de su Caja de Jubilaciones.

El encuentro será el lunes 10 de septiembre desde las 11.00 en la Sala de Acuerdos del palacio de Tribunales, en la ciudad de Buenos Aires.

A la reunión concurrirá el propio De la Sota con una comitiva de funcionarios y también está citado el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien asistiría junto al ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

La audiencia de conciliación convocada por el máximo tribunal tiene como tema central los 1.040 millones de pesos que Córdoba le reclama a la Anses.

De acuerdo a voceros provinciales consultados por NA, dentro del Gobierno de De la Sota consideran que “el kirchnerismo quiere obligarnos a hacer un ajuste” y acusan que “cuando hablan de armonizar las jubilaciones, en realidad hablan de bajarle los sueldos a los jubilados”.

En una carta remitida al jefe de Gabinete provincial, Oscar González, la Anses indicó a su vez que no transfiere los fondos a Córdoba porque “los haberes básicos medios que paga el sistema provincial, exceden largamente los valores del orden nacional y los de aquellos sistemas que han sido transferidos a la jurisdicción nacional”.

A la audiencia de conciliación, De la Sota irá acompañado por González; el titular de la Caja de Jubilaciones , Osvaldo Giordano, y el ministro de Finanzas, Ángel Elettore.

Allí, argumentará que la Nación giró fondos a provincias cuyos sistemas jubilatorios son más deficitarios que el cordobés.

Según Córdoba, el ejemplo concreto es Santa Cruz: de acuerdo a la gestión de De la Sota, el año pasado la Anses le envió a la provincia patagónica 360 millones de pesos para sostener un sistema que tiene sólo 14 mil jubilados, con un promedio de edad de 52 años.

En ese contexto, el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, también anticipó que recurrirá a la Corte Suprema para lograr que la Nación cumpla con una deuda con esa provincia, que calculó en 1.800 millones de pesos.

También el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti reclama fondos a la Nación y avanza en una reforma tributaria para mejorar su situación fiscal, aprovechando la arremetida de su par cordobés.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD