¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gabriela Liffschitz, un verdadero ejemplo de vida

Sabado, 18 de agosto de 2012 20:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Fotografías” de Gabriela Liffschitz está las salas del Museo de Arte Contemporáneo. Es una serie de autorretratos en los que la fallecida expositora deja un claro mensaje: valorar la femineidad y la sensualidad, aún en lo peores momentos.

Aquí fragmentos de su historia, escritos por ella misma. “A principios de noviembre de 1999 mi ginecólogo, obstetra y amigo, Gustavo Katz, me informó que los nódulos que me habían extraído pocos días antes eran malignos, se debía realizar una mastectomía de la mama izquierda.

Después de la primera e impactante impresión de ver la cicatriz con decenas y decenas de puntos negros; empecé a observar eso que ahora me atravesaba el pecho, y lo que descubría fascinada, era que la herida podía ser reemplazados por una visión completamente diferente: la textura, las sombras de los hilos en la piel, la presencia expuesta del latido, etc.

Por esa época decidí hacer las fotos. Una mañana, después de dejar a mi hija en el colegio, me compré un rollo blanco y negro, volví a casa, me maquillé, puse la cámara en un trípode que me habían prestado y empecé a juntar objetos y prendas que me pudieran servir. La escena fue más o menos desopilante, en todo caso, descabellada, yo corría primero por toda la casa buscando los objetos y después corría desde la cámara hasta la pared en la que había pegado una tela negra con la esperanza de poder llegar a ponerme en pose antes que el disparador automático llegara a su término (tenía solo 10").

En la visita casi semanal de esa época a mi médico, el Dr. Carlos Silva, le mostré alguna de las fotos que me había hecho, y literalmente la cara se le iluminó, estaba muy entusiasmado y me dijo que tenía que publicarlas o exhibirlas, que sería muy bueno para muchas mujeres. En ese momento me enteré de las dificultades con las que se encuentran muchas mujeres a partir de la operación - sobre todo sexuales, de autoestima y con sus parejas - pero también de los casos en que las pacientes se niegan a realizar una mastectomía prefiriendo la conservación del pecho a la de la vida. El hecho de pensar que mi trabajo fotográfico pudiera ayudar de alguna forma a mujeres y hombres relacionados con este tipo de operación o cualquier otra mutilación, le dio un impulso invaluable, de alguna manera incluso el cáncer adquirió un sentido”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD