Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La violencia volvió a ganar el fin de semana

Miércoles, 22 de agosto de 2012 01:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Más latente que nunca, así es como sigue la violencia en las canchas del fútbol argentino. Mientras tanto, las medidas de seguridad escasean, los incidentes en las canchas se acumulan y los verdaderos hinchas continúan como rehenes de una situación que por el momento no se modifica.
La magnitud de los hechos que se produjeron en estadios de diferentes jurisdicciones tornaron ridículas las últimas decisiones en materia de seguridad, consistentes en impedir que los hinchas lleven banderas de más de dos metros en el ámbito capitalino, entre otras medidas.
Colón-Belgrano, en Santa Fe, con pedradas y cruces violentos; un alto oficial con la cabeza partida en Victoria durante incidentes con barras bravas de Tigre (que jugó contra River); dos policías heridos de bala en Mataderos en el marco de choques entre facciones de la barra de Nueva Chicago (versus Gimnasia de Jujuy) que ya tiene varios muertos en su haber, y el ataque incendiario a la sede capital de Independiente, con otro policía quemado, fue la secuencia de ataques en solo tres días. Cantero ya dijo que vincula a la barra con eseatentado.

La jefa del Estado minimizó la gravedad del accionar violento de los barras bravas en un discurso el 30 de julio último delante del presidente de AFA, Julio Grondona, y de gran parte de los titulares de los clubes, entre ellos Cantero, el presidente de Independiente que viene poniendo el pecho a una batalla contra los barras.
“Este nuevo incidente reafirman la gravedad de las afirmaciones realizadas recientemente por la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, donde apañó, pondero y justifico el accionar y la existencia de las barras bravas en el fútbol”, sostuvo la legisladora Patricia Bullrich de Unión por Todos, entro otros políticos que salieron también al cruce.
Lo cierto es que la violencia lejos está de desaparecer, mientras tanto el discurso se ajusta a otra realidad.

Un anuncio que cayó en saco roto

El pasado 30 de julio, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había anunciado la implementación de una “nueva herramienta en el fútbol con el objeto de prevenir hechos de violencia”. Se trataba del sistema “Saber”, que impediría el acceso de los violentos a los estadios.

“Estamos muy contentos de poder ofrecer a los argentinos este software hecho con recursos del Estado”, dijo la Presidenta en ese momento, que estuvo acompañada por Julio Grondona, presidente de la AFA.

Sin embargo, hasta la fecha pasada este sistema no se puso en marcha y no hay una día concreto para que entre en funcionamiento.

En Salta los barras son subsidiados

Mientras en el orden nacional se repudia el accionar de los barrabravas en las canchas de fútbol, en Salta la “solución” pasa por “pactar” con estos tipos.

Con el argumento de frenar la violencia, a los barrabravas locales se los premió con 500 entradas subsidiadas. Es decir, entre los dirigentes de Central Norte y estos muchachos se pusieron de acuerdo, con el firme compromiso de erradicar la violencia. En ese sentido, los barras tendrán boletos a un costo accesible.

Según habían manifestado desde la dirigencia cuerva, los barras saben que deben portarse bien, “cuidar a los hinchas”... ¿y la policía? En fin, medidas que no deberían tomarse y roles que no deberían confundirse.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD