¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para la Cámara de Comercio, Salta no es la ciudad más ilegal

Jueves, 23 de agosto de 2012 12:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las ferias americanas y el comercio ilegal encendieron la polémica. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Daniel Betzel, aseguró que Salta no es la ciudad más ilegal del país y resaltó: “Tenemos que pensar que cuando compramos en la feria, compramos desocupados”.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), hay municipios de Salta y de Jujuy que figuran en los primeros puestos de un ranking que ordena a los municipios según, la cantidad de habitantes por puesto de venta ilegal. Este informe también señaló a las ciudades con mayor cantidad de ese tipo de comercios informales. En esta tabla de posiciones, que incluye a las ferias del tipo “Saladitas” y manteros en la vía pública, Salta ocupa el cuarto puesto con 1.120 puntos.

Betzel se refirió a este informe y manifestó el desacuerdo de la Cámara: “Nosotros no compartimos que Salta sea la ciudad más ilegal. Si miramos a los vecinos como Jujuy, donde sabemos que hay ciudades enteras que son ferias como por ejemplo Alto Comedero y Palpalá, para mí la información no está completa”.

Betzel enfatizó que Salta fue la primer provincia que legisló y dio un paso adelante para regular las ferias del tipo “saladitas”.

No dejó de mencionar que los salteños que compran en las ferias americanas fomentan la desocupación y agregó que en Salta “no hay vendedores ambulantes en las calles como los hay en Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero”.

Betzel defendió la cultura tributaria y la legalidad argumentando: “Lo que hay que destacar y que los medios no lo dicen es que la gente que va a comprar a la feria para ahorrar dos pesos; después que no le exija al Gobierno tener casas, asfalto nuevo, luces, iluminación en los barrios, hospitales y colegios gratuitos porque todo eso se paga con una cultura tributaria”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD