¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se moderó en julio la baja en la industria de la construcción

Viernes, 31 de agosto de 2012 21:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Tras el derrumbe registrado en mayo, la industria de la construcción comenzó un período de suave recuperación, y si bien en julio bajó 0,4 por ciento en la comparación interanual, registró un alza del 1,6 con relación a junio anterior.
Según datos del Indec, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) acumuló en los primeros siete meses una baja del 0,8 por ciento comparada con el mismo período de 2011.
En mayo último, el sector sufrió una fuerte caída del 8,8 por ciento en la medición interanual, pero desde ese momento empezó a moderar la tendencia declinante, ya que en junio retrocedió 1,5 por ciento y julio, 0,4.
En cuanto a las ventas de los productos considerados para elaborar el indicador, registraron variaciones dispares con respecto a igual mes del 2011. Las caídas mas fuertes correspondieron a asfalto, con el 27,8 por ciento; pisos y revestimientos, 25,4; hierro redondo para hormigón, 8,2; pinturas para la construcción, 1,7 y cemento, 0,7. En tanto que se registró una suba del 0,2 por ciento en ladrillos huecos, según los informes oficiales.
En la comparación de los datos de julio respecto de junio pasado se observan, en general, variaciones positivas, con aumentos del 14,3 por ciento en pinturas para construcción; 3,2, en asfalto; 1,8, en cemento y 0,6, en hierro redondo para hormigón.
En tanto, se registraron bajas del 27,3 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos y del 7,8 en ladrillos huecos, informó el Indec.
La superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró en julio una baja del 9,1 por ciento con respecto al junio y un incremento del 1,2 con relación a igual mes del año anterior.
La superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros siete meses del año en su conjunto registra una suba del 0,1 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
En lo que respecta a la encuesta cualitativa, entre quienes se dedican principalmente a realizar obras públicas, para el tercer trimestre de 2012, el 39,4 por ciento de los empresarios sostiene que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios, mientras que el 51,5 sostiene que disminuirá y el 9,1 restante, que aumentará.
Entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 73,1 por ciento de los consultados cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios, en tanto que el 23,1 estima que disminuirá y el 3,8 restante, que aumentará.
</SUBTITULO>Servicios públicos
El consumo de servicios públicos aumentó durante julio 7,3% en relación a igual período del año pasado, debido al fuerte impulso que brindó la telefonía, y el transporte de pasajeros, informó ayer el Indec.
Además, durante julio, el consumo de estos servicios creció 0,5% frente a junio. El aumento registrado en julio en la utilización de este tipo de servicios estuvo impulsada por al alza interanual del 12,5% en el Transporte de Pasajeros, y 14,9% en Telefonía Celular. Cuando se ingresa al detalle de estos consumos, el Indec da cuenta que el aumento en el Transporte de Pasajeros estuvo impulsado por un alza del 19,5% en la cantidad de pasajeros de avión, donde se destaca la suba del 45% en los vuelos de cabotaje. En segundo término se anotó la suba del 6,3% en la cantidad de pasajeros que utilizaron alguno de los cuatro servicios de trenes de larga y media distancia, ya sea en Chaco, Río Negro y Buenos Aires.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD