inicia sesión o regístrate.
Millones de personas quedaron sumidas en la oscuridad luego que un apagón dejase sin electricidad una gran parte del occidente de Cuba.
El apagón afectó una vasta área, incluyendo la capital, hogar de unos dos millones de personas y el popular balneario de Varadero, silenciando ventiladores y acondicionadores de aire.
La energía eléctrica fue restaurada para millones de cubanos ayer luego de un gigantesco apagón de varias horas que dejó a casi toda la isla caribeñas a oscuras.
Las autoridades no dieron una explicación detallada de por qué se cortó la energía el domingo por la noche, aunque un comunicado oficial mencionó que “una interrupción en una línea de transmisión” entre las centrales provinciales de Ciego de Avila y Santa Clara ocasionó las afectaciones en el servicio.
“En estos momentos se trabaja para normalizar la operación del Sistema Eléctrico Nacional”, agregó el comunicado publicado en el periódico oficial Granma.
En algunos lugares como la oriental ciudad de Santiago, a unos 800 kilómetros de la capital, sólo se fue la luz un momento, en otras como Ciego de Avila o Villa Clara, ubicada al centro de la isla, la energía se interrumpió por unos 20 minutos.
Sin embargo, en la propia La Habana y Pinar del Río algunas personas no tuvieron luz por cinco horas y en la mañana de ayer lunes el servicio parecía restaurado.
Los grandes apagones eran comunes en Cuba a mediados de la década de 1990 pero fueron paulatinamente superándose y de nuevo se produjo una crisis hace una década, cuando la isla atravesó una crisis energética.
Los cortes de energía aislados son comunes en la ciudad, pero los apagones generales son inusuales.
“Estábamos en el balcón esperando por nuestro programa en la tv”, dijo Richard Laredo, un habanero de 47 años que rápidamente transfirió comida del refrigerador al congelador. “Nadie sabe lo que pasó, pero la gente está preocupada”, agregó.