inicia sesión o regístrate.
La cantidad de suicidios registrados desde enero a julio de este año asciende a 71. Se estima que en 2012 el número de desenlaces fatales será menor que en 2011, cuando el total se elevó a 161 personas.
La mayoría de los casos se registraron en la capital salteña y en los departamentos de Orán y San Martín. El rango etario promedio de las víctimas va desde los 15 a los 25 años y son más hombres que mujeres.
De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación para Políticas Públicas, en el período 1997-2008 en Salta se suicidaron 1.213 personas. Más del 40% de los que fallecieron tenían entre 15 y 24 años. Esto la posicionó dentro del NOA como una de las provincias con mayor cantidad de suicidios de personas jóvenes.
Para el período en cuestión, Salta se ubicó por encima de Jujuy (691), Chaco (871), Santiago del Estero (314) y Tucumán (821).
“Los factores de riesgo más comunes que se pueden detectar son la situación socioeconómica, el abuso de alcohol y de sustancias en el entorno familiar, violencia familiar, violencia de genero o parental, antecedentes familiares, crisis personales, abusos y desamparos”, explicó a El Tribuno, la subsecretaria de Salud Mental, Nora Caballero. La funcionaria aclaró que “la contención familiar juega un lugar especial en el trabajo sobre las personas que pueden padecer algún factor de riesgo”.
Concientización
Ayer se conmemoró el Día Nacional para la Prevención del Suicidio, creado con el fin de que la gente tome conciencia sobre el rol de los distintos actores de la sociedad en la prevención de los suicidios. “La familia tiene que estar más preparada. A los adolescentes y jóvenes que gozan de contención familiares les resulta más difícil que tomen este tipo de decisiones”, sostuvo Caballero. Agregó que “la familia, los amigos y las instituciones educativas tienen que tener conocimientos para poder actuar ante los casos en los que se detectan manifestaciones de personas que apunten a quitarse la vida”.
Como parte de las actividades de concientización, durante la mañana de ayer, el Ministerio de Salud de la Provincia repartió volantes donde se advierte que “Con el compromiso de todos, el suicidio se puede prevenir”.
También se explicó que hay muchos mitos sobre el suicidio, por ejemplo, cuando se dice que toda persona que avisa no se suicida. Siempre hay que prestarle atención a esas manifestaciones, por más pequeñas que fueran”, dijo Caballero.