Luciano Benavides recorre la huella que deja Kevin, su hermano mayor, por las competencias más importantes del enduro mundial. Lo hizo en el Mundial, en el que sumó experiencia, y lo hará dentro de siete días en el Six Days, en Alemania, por primera vez en su corta carrera que ya cuenta con grandes presencias a nivel local, regional y nacional.
El plano internacional es el nuevo desafío. Para ello, Luciano se embarca en la difícil aventura que significa correr el Internacional Six Days de enduro, que año a año recorre nuevos escenarios y que, esta vez, llega a Alemania. Se espera la participación de más de 600 enduristas de distintas partes del mundo. Defendiendo los colores celeste y blanco habrá cuatro competidores y dos serán los salteños Benavides, en la división junior.
“Hace unos cuantos años me tocó acompañar a mi hermano en el Six Days que se realizó en Chile. Ahí creció mi sueño de alguna vez correr esta prueba. Comencé a hacer las cosas bien en mi carrera, a entrenar y seguir entrenando. A principios de este año corrí dos fechas del Mundial y cuento con la aprobación de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (Camod) para competir en Alemania”, señaló Luciano a El Tribuno.
El juvenil salteño viajará esta noche hacia Buenos Aires, para luego trasladarse hacia Alemania junto a su papá y Carmelo Di Pietro, su preparador físico. Allí se reunirán con Kevin, que ya se encuentro en suelo europeo para la gran cita que largará el 24 del corriente mes.
Luciano correrá el Six Days con una KTM 125 y tiene muy claros sus objetivos. “Mis expectativas son terminar la carrera, obtener una medalla de bronce, lo cual representará una exigencia enorme; hay que ser constante a lo largo de los días que dura la competencia y no romper la moto”, dijo el piloto salteño, que está puntero en el Campeonato Argentino y en el Salteño-Jujeño.
“Algo de nervios tengo y creo que es lógico. Es una carrera a la que cuesta mucho llegar y, en especial, que te vaya bien, pero me tengo mucha fe. Una vez arriba de la moto se van los nervios, me tranquilizo y trato de confiar en mis cualidades para competir y en los consejos que me da Kevin”, agregó Luciano, que llega a esta experiencia con 17 años.
“Para mí es un orgullo”
Paso a paso, Luciano va escribiendo su propia historia en el enduro. Su nombre va imponiéndose en los carteles del motociclismo por sus importantes resultados deportivos y va alejándose del título de “hermano de Kevin”, de quien no reniega ya que se siente orgulloso.
“Para mí es un orgullo tener a Kevin como hermano, sé que es así y no puedo negarlo. Sé también que a esta edad no puedo ganarle, pero uno de mis sueños es poder hacerlo. Será dentro de un par de años, con más experiencia a mi favor”, señaló Luciano sobre la especial relación que lleva con Kevin, una especie de mentor dentro del enduro.
“El, a mi edad, no tenía alguien con quien entrenar, que lo acompañe como lo tengo yo. El me enseña y me aconseja”, dijo Luciano, quien vivirá la competencia en Alemania junto al ganador de la medalla de oro del Six Days, realizado hace un par de años en México.
En Alemania
Kevin ya se encuentra en Alemania para toda la etapa previa de preparación para los seis días de competencia. Ya sabe de lo que se trata y la exigencia que se debe realizar para terminar la carrera y llevarse algunas de las medallas en juego. Su actividad se centra en Europa desde el año pasado; actualmente, compite en el Mundial de enduro y en el Campeonato Italiano.
Kevin Benavides tuvo su última presentación en la séptima fecha del Mundial que se realizó en Finlandia. Allí ocupó el sexto lugar en la primera jornada de competencia y al día siguiente trepó al quinto puesto de la clasificación general.
Seis días de intensa competencia
Antes de viajar, Luciano explicó cómo se desarrolla la competencia en el Six Days de enduro.
“La carrera dura seis días y en cada uno, hay ocho horas de competencia, en las que corren más de 600 pilotos. Durante cada jornada hay enlaces que se deben cumplir respetando un tiempo estipulado por los organizadores. Luego de cada enlace, hay pruebas especiales que no duran más de 10 minutos y por cada vuelta al circuito se realizan cuatro especiales, que es el tiempo de carrera que se utiliza para definir los ganadores”, explicó el salteño.
Este sistema se utiliza durante los primeros cinco días de competencia, con algunas variaciones en el circuito. El sexto día se desarrolla una competencia de 20 minutos, en la que los pilotos de cada categoría largan todos juntos. “Esto es más un show para los espectadores”, destacó Luciano.
Hay que destacar que los pilotos que cumplan con los seis días de competencia ganarán la medalla de bronce sin importar el lugar que ocupen. Esto es ya todo un triunfo, por lo exigente de la prueba.
La medalla de plata es un premio mayor que se otorga a todos los pilotos que se encuentren dentro del 40 por ciento del tiempo del ganador. Por último, está la medalla de oro, que se da a los corredores que se encuentren dentro del 10 por ciento del registro logrado por el mejor de cada divisional.