Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Adopción: reclaman una ley de derecho a la identidad biológica

Sabado, 22 de septiembre de 2012 20:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el país hay alrededor de tres millones de personas que fueron adoptadas ilegalmente al nacer y que quiere conocer sus orígenes.

Un grupo de personas que fueron adoptadas ilegalmente reclama una ley de derecho a la identidad biológica y la creación de un banco nacional de datos genéticos, para saber quiénes fueron sus padres biológicos.

Esta situación involucra a más de tres millones de personas, informaron los integrantes de un grupo que surgió en Rosario a partir de esta problemática, quienes aclararon que sus nacimientos no se produjeron durante la última dictadura militar.

El objetivo es que toda persona con identidad sustituida conozca sus raíces biológicas, y, para ello pretenden articular con entidades oficiales y privadas de todo el país, aspectos legales o técnicos que faciliten la búsqueda de datos.

El grupo, encabezado por Ivana Guidotti, Guadalupe Yódice y Pedro Guardamagna, apunta a constituirse en una organización no gubernamental (ONG), para motorizar el reclamo de las personas adoptadas en forma ilegal al nacer.

“Buscamos nuestra identidad biológica, nuestras raíces genéticas y somos, por ahora, un grupo independiente de personas que tenemos la identidad sustituida, pero que no pertenecemos al período del proceso militar”, precisó Guidotti.

La mujer aclaró que “nos une ese objetivo en común, pero sin intención de provocar daños ni dolor a quienes hoy son nuestros padres adoptivos. No nos preguntamos ni juzgamos las razones o motivos por los cuales nos adoptaron en forma ilegal”.

“Se calcula que hay más de tres millones de personas con identidad sustituida (en el país) y por eso creemos que somos una cantidad suficiente para pedirle a las autoridades y legisladores nacionales la creación de una ley que garantice el derecho a la identidad y del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)”, señaló.

Guidotti explicó que reclaman una ley “porque debemos tener un marco legal que nos ampare y el BNDG es para que centralice los estudios y análisis de las personas localizadas y fije las pautas y políticas científicas y técnicas necesarias y de a conocer los resultados de sus análisis en forma restrictiva”.

El grupo solicita que el Estado Nacional les otorgue las herramientas legales y técnicas para que los habitantes puedan encontrarse con su identidad biológica. Por esa razón piden a los legisladores nacionales la creación del BNDG, para la población que no nació durante la dictadura militar, porque de ese período ya se ocupa la organización Abuelas de Plaza de Mayo.

Yódice dijo que en la búsqueda de las raíces biológicas “todo se torna dificultoso”, y señaló que en su caso “la partera y el médico que me atendieron cuando yo nací están fallecidos, entonces no hay registros ni constancia de nada, y la gente que puede saber algo tiene miedo de hablar. Esto es lo más difícil: romper con los pactos de silencio”, afirmó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD