¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El neto disponible para obras en el norte bajó a $793 millones

Jueves, 27 de septiembre de 2012 12:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El neto disponible en pesos para realizar obras a través del Fondo de Reparación Histórica, que maneja Rodolfo Urtubey, el hermano del gobernador, es de $ 793.002.117.

Esta cifra se conoció en la última sesión de Diputados a partir del detalle financiero de la operación que mandó el ministro de Economía, Carlos Parodi.

Por la colocación del título hidrocarburífero la Provincia obtuvo 185 millones de dólares que los salteños pagarán en los próximos 10 años.

Por honorarios a bancos, asesores legales, fiduciario, sindicación de bonos y otros, el monto original bajó a 182.305.739 dólares.

De esa cifra a la Provincia se transfirieron 795.768.466 pesos. En este tramo se pagaron comisiones por ingreso de divisas, honorarios a bancos y a calificadores de riesgo.

Así, el neto disponible para obras a través del Fondo de Reparación Histórica se redujo a $ 793.002.117.

A través del decreto 2693 se incorporaron 807,5 millones de pesos como endeudamiento, se imputaron 14,5 millones como gastos del título y el remanente de 793 millones fue imputados a aplicaciones financieras.

El Fondo no solo se achicó por costos de la operación, sino que también pierde valor por la devaluación del peso, se advirtió desde la oposición durante el debate que se dio el martes último en la Cámara baja.

Pasaron seis meses desde que el hermano del gobernador maneja el Fondo y recién se envió el primer informe a Diputados, donde el oficialismo volvió a aplicar el número para darle el visto bueno.

La oposición cuestionó la metodología de las licitaciones y criticó la colocación a plazo fijo en pesos, con una tasa anual del 12,5%, cuando hay entidades que pagan hasta 18% de interés. Dudaron que por la desvalorización se realicen todas las obras. El diputado Javier David (FS) sostuvo que con la pesificación la Provincia perdió plata, estimó en un 13% anual la desvalorización y que en tres años será de un 30%. Guillermo Durand Cornejo (PCP) dijo que tampoco aceptaba la pesificación y remarcó que el deber de los funcionarios es proteger de la inflación un capital de todos los salteños.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD