inicia sesión o regístrate.
Para poner en evidencia la difícil situación que atraviesa uno de los departamentos con los mayores índices de desocupación de los últimos años, entidades gremiales de San Martín realizarán un paro general sorpresivo. La casi nula actividad en la industria de los hidrocarburos, principal fuente de generación de empleo genuino de la región, suma desocupados y crisis social.
“La medida buscará tener un efecto contundente con medidas drásticas para que, definitivamente, las autoridades nacionales y provinciales entiendan que en este departamento la situación es terminal”, explican representantes de los gremios petroleros, y de los vinculados en esta industria en forma directa como camioneros, trabajadores de la construcción, del comercio y de gastronomía. “La desocupación registra los índices mas elevados de los últimos años y los funcionarios, en lugar de generar las condiciones para que esa situación se revierta, ponen trabas para que las empresas operadoras concreten planes de perforación en diferentes áreas" consideró Daniel Garay, secretario adjunto del gremio que nuclea a los trabajadores del gas y del petróleo.
600 nuevos desocupados
Desde el sindicato de trabajadores del gas y petróleo explicaron que el paro “obedece lisa y llanamente a que la zona no da para más, porque hace tres años que en lugar de sumar producción hidrocarburífera sumamos desocupados. Las operadoras están sin actividades y las empresas de servicios que contienen al grueso de los trabajadores también están sin trabajo”.
En este momento en el departamento San Martín hay un solo equipo de la empresa San Antonio realizando una perforación para Pan American Energy, lo que es insuficiente no solo para incorporar empleados sino para que se detengan los despidos. Daniel Garay responsabilizó al Gobierno nacional, pero aclaró que “también el Gobierno de Salta y los legisladores de San Martín son responsables porque definitivamente están en otra cosa. La industria de los hidrocarburos es la principal generadora de empleo porque alrededor de esta actividad se mueve la gastronomía, el comercio, la hotelería. Por eso que hemos conformado un frente sindical porque cuando la industria petrolera se para, se para toda la economía de la región”.
El sindicalista explicó que "hay situaciones totalmente incomprensibles como la que tiene a la operadora Tecpetrol sin poder concretar tres proyectos de perforación, dos en el departamento San Martín y uno en Orán, que generarían trabajo para mucha gente durante al menos dos años en forma consecutiva. “Pero la provincia hace meses que le pone trabas a la aprobación de esos proyectos mientras nosotros cada día seguimos sumando desocupados”.